Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Para fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria de Matanza, Santander, las integrantes de la Asociación de Mujeres Campesinas de Matanza (Asocimucam) recibieron de la Unidad para las Víctimas insumos agrícolas, pollos y maquinaria para el procesamiento de comida avícola, en el marco de un proceso de fortalecimiento que efectuó la Unidad de Víctimas en Santander la entidad fortaleció para impulsar las iniciativas campesinas de víctimas del conflicto armado que participaron en el proyecto ‘Transformándonos’.
“La entidad, a través de la estrategia ‘Transformándonos’, empoderó a la Asociación de mujeres y contribuyó a la reparación integral, fortaleciendo el tejido social y organizativo. También, se pretende disminuir las condiciones de vulnerabilidad y desnutrición de los niños, niñas y adolescentes, estudiantes del colegio Lizcano Flórez del corregimiento de El Paujil, a través de las huertas de autoconsumo. Con esta iniciativa podemos garantizarles el refrigerio a los niños y a las niñas que vienen desde zona rural dispersa hasta el colegio y en muchas veces no tienen ni una merienda”, afirmó la presidenta de Asocimucam, Ana Mercedes Flores Ochoa.
De acuerdo con lo que manifestó una fuente de la Unidad de Víctimas, en el proceso Asocimucam fue acompañada por la Unidad en la postulación de la iniciativa, la selección, la recolección de documentos, la concertación de cronogramas de trabajo y la implementación del plan pedagógico con talleres que fortalecieron la resolución de conflictos, alternativas de paz, el proceso organizativo, el liderazgo y las alternativas de comercialización.
Con la iniciativa, se impactó a la población del corregimiento El Paujil con capacitación para las mujeres víctimas y los niños que trabajaron estrategias de paz, socioculturales y socioproductivas, garantizando con el acceso a las medidas de satisfacción individual.
El cierre del proceso tuvo una ceremonia campesina con la juntanza de representantes de las familias de la zona, donde cada uno aportó frutos, semillas y flores para realizar una mandala de la seguridad alimentaria acompañada del compartir de las experiencias, logros y satisfacciones que dejó el proyecto en el corazón de sus habitantes.
La líder representante de la organización recordó: “Nos presentamos a una convocatoria de unas iniciativas con la Unidad para las Víctimas, y salimos elegidas entre 160 organizaciones. Hicimos todo un proceso de videos, de trabajo con las compañeras, para que hoy ese sueño de los proyectos productivos sea una realidad”.
Los hijos de las mujeres de la asociación han sido su inspiración para el proyecto “Transformándonos”, que impulsó con capacitación el semillero ‘Minigüa’ de los niños, niñas y adolescentes del Paujil, a aprender de sus mamás el reconocimiento de la biodiversidad, el monitoreo de aves y de toda la naturaleza del territorio como estrategia de Reparación integral a las víctimas.
“El trabajo que ha venido haciendo la Unidad para las Víctimas con nosotros ha sido maravilloso. Estamos super contentas, agradecerles a los directivos, al doctor Javier y a los que han estado al frente de este proyecto”, confirmó la presidenta de Asocimucam.