ir al contenido

Firmado decreto clave para la industrialización del campo

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Gobierno colombiano firmó un decreto para la creación de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam), con el objetivo de proteger la territorialidad y tradiciones de las comunidades campesinas. Este acto representa un hito para la Reforma Agraria y la agroindustrialización del campo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Bases para la reforma agraria en Colombia

El Gobierno nacional y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, firmaron el decreto reglamentario de los Territorios Campesinos Agroalimentarios, Tecam.

Esta normativa representa un hito fundamental para la consolidación de la Reforma Agraria y sienta las bases para la anhelada agroindustrialización del campo colombiano.

El decreto, enmarcado en el artículo 359 del Plan Nacional de Desarrollo "Colombia, Potencia Mundial de la Vida", tiene como objetivo principal el reconocimiento y la protección de la territorialidad de las comunidades campesinas, así como de sus saberes, tradiciones y costumbres ancestrales ligadas a la labor agropecuaria, pilares fundamentales para garantizar su soberanía alimentaria.

El decreto establece la creación del Plan de Vida Digna, una hoja de ruta que servirá como instrumento esencial para el arraigo y permanencia de las comunidades campesinas en los Tecam.

Un paso fundamental

Este plan se basará en tres pilares fundamentales: el territorio, la superación de las necesidades básicas a mediano plazo y la transformación de los conflictos existentes en oportunidades para el desarrollo agropecuario y el avance de la Reforma Rural Integral.

Para la implementación de estos planes, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural articulará esfuerzos con la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) y Agencia Nacional de Tierras, ANT, quienes serán responsables del diseño, ejecución y seguimiento de los impactos generados.

La ministra Mojica celebró la firma del decreto, al afirmar que "este es un paso fundamental para el respeto al acceso a la tierra, la Paz Total en los territorios, la agroindustrialización del campo y la defensa de la soberanía alimentaria de mujeres, jóvenes y hombres rurales.

Más reciente