ir al contenido

Estos serán los desafíos para aumentar la inclusión laboral en el Área Metropolitana

Formalización laboral, el reto de los candidatos a la alcaldía de Bucaramanga para generar empleo inclusivo
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

Durante el debate de candidatos a la alcaldía, organizado por el Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, la organización presentó los Puntos clave que pueden implementar los actores del gobierno y el ecosistema de educación y empleo para lograr generar empleo inclusivo desde una mirada sistémica en el Área metropolitana de Bucaramanga.

En resumen, el documento “Puntos clave para la inclusión laboral local en el Área Metropolitana de Bucaramanga”, corresponde al resultado del diálogo y la reflexión conjunta de los actores del territorio sobre las principales barreras y desafíos que enfrentan algunas poblaciones en su trayectoria desde la educación hasta el empleo, que fueron construidos durante el «Encuentro por el Empleo Inclusivo».

Los Puntos clave para la inclusión laboral contienen las principales acciones identificadas por los actores del Área Metropolitana de Bucaramanga para promover la vinculación laboral de las personas a empleos formales y estables, como uno de los mecanismos que permiten a las poblaciones más vulnerables alcanzar niveles significativos de movilidad social y de esta manera puedan mejorar sus condiciones de vida. Por este motivo es de gran importancia que todos juntos, gobierno, empresas y ciudadanos, comprendamos estas acciones y trabajemos por construir un futuro laboral más justo y equitativo.

“Entender el empleo inclusivo desde una mirada sistémica, permite articular acciones para cerrar las brechas existentes que tienen las poblaciones más vulnerables en sus trayectorias desde la educación hasta el empleo. Temas como la coordinación de liderazgos entre el ecosistema educativo y laboral, la orientación socio–ocupacional, la pertinencia de la educación y la formación del trabajo y fortalecimiento de tejido productivo, son los principales mensajes de estos Puntos clave”, indicó Ángela Sabogal, Coordinadora de la Alianza por la Inclusión Laboral (AIL).

Los retos para los próximos gobernantes

La Alianza por la Inclusión Laboral (AIL), aportó los Puntos claves para la inclusión laboral local en el Área, para una comprensión más amplia y sistémica desde 4 tramos, educación media, educación posmedia, intermediación laboral y el empleo, exponiendo los principales y más urgentes necesidades que tiene el municipio. Aquí, algunos de esos puntos:

En educación media: establecer programas de recuperación y profundización de aprendizajes, desarrollar estrategias de orientación socio-ocupacional, fortalecer las competencias de los docentes de las instituciones educativas oficiales (especialmente en las áreas rurales).

En educación posmedia: actualizar la oferta de la educación posmedia y de la formación para el trabajo, establecer un programa de becas y estímulos permanente a nivel metropolitano, implementar estrategias prácticas y pedagógicas que hagan atractiva la educación posmedia.

Intermediación laboral: Socializar a la población la importancia del Servicio Público de Empleo (SPE), articular los actores de empleo en el Área Metropolitana de Bucaramanga y convertir a los prestadores autorizados del SPE en articuladores sectoriales.

Empleo: Desarrollar iniciativas articuladas entre el sector público y privado que incentiven procesos de formación, selección y vinculación laboral, fomentar los emprendimientos y fortalecer los establecimientos productivos, diseñar e implementar estrategias que le permiten a las empresas atraer empleo inclusivo, establecer un mecanismo para evaluar el progreso y el impacto de las acciones del ecosistema de educación y empleo.

Lograr generar más oportunidades de forma equitativa, es el propósito que tienen este tipo de estrategias para la incidencia, un proceso basado en indicadores estadísticos, y conjugado con la mirada de actores que trabajan en el territorio, ofreciendo así un llamado a la articulación con el plan de desarrollo del Área Metropolitana de Bucaramanga para lograr un futuro laboral más equitativo.

Más reciente