Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Jornada gratuita para revisar la salud del corazón de los niños

Jornada gratuita para revisar la salud del corazón de los niños

Resumen

Girón acoge una jornada gratuita para la detección temprana de problemas cardíacos en niños, con actividades educativas. El evento busca diagnósticos oportunos para prevenir complicaciones. Participan el HIC y la Alcaldía, promoviendo la salud cardiaca infantil.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Este domingo se realizará valoración especial en Girón, Santander

En el lugar se habilitará un punto de donación voluntaria de sangre para fomentar la solidaridad y el compromiso social y habrá actividades recreativas y educativas destinadas a informar a las familias.

El HIC Instituto Cardiovascular, en alianza con la Alcaldía de Girón, convoca a una jornada gratuita para la detección temprana de problemas cardíacos en niños y adolescentes, en conmemoración del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.

El evento se realizará el próximo domingo 23 de febrero, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en el Coliseo Ciudadela Villamil de Girón, y está dirigido a menores de 0 a 18 años cuyos padres hayan identificado síntomas como dolor en el pecho, palpitaciones, sudoración excesiva, coloración azul en uñas y labios o que en alguna ocasión se haya detectado un soplo en el corazón.

Esta iniciativa busca garantizar un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones mayores, permitiendo intervenciones tempranas que pueden marcar la diferencia en la vida de los pequeños pacientes.

Durante el año 2024, el HIC Instituto Cardiovascular ha realizado once jornadas gratuitas en diversos municipios, atendiendo a más de 600 niños.

Entre las localidades beneficiadas se encuentran Piedecuesta, Floridablanca, San Gil, Aratoca, Ocaña, Arboledas, Chitagá y el Cabo de la Vela, en La Guajira.

Estas acciones responden al compromiso de brindar atención médica especializada tanto a comunidades urbanas como rurales, permitiendo el acceso a servicios de salud de calidad y la detección oportuna de afecciones cardíacas.

El evento tiene como meta principal asegurar que todos los niños y adolescentes tengan acceso a una valoración integral de su salud cardíaca.

El equipo de profesionales realizará la toma de signos vitales, examinará físicamente a cada paciente y entrevistará a los padres para conocer antecedentes y síntomas relevantes.

Los organizadores recomiendan que los asistentes traigan el documento de identidad del niño, así como cualquier registro o historial clínico que pueda ayudar en la evaluación.

Aliados que respaldan la iniciativa

Esta metodología busca detectar de manera temprana cualquier alteración en el funcionamiento del corazón, facilitando la derivación a estudios más avanzados y tratamientos especializados en el HIC, de acuerdo con la red de atención de cada aseguradora.

La detección precoz es vital, ya que permite intervenciones que pueden prevenir complicaciones futuras y mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados.

El Doctor Andrés Felipe Rubio, experto del Centro Especializado en Cardiopatías Congénitas y Pediátricas, enfatizó la importancia de esta jornada, "los síntomas de las cardiopatías congénitas pueden variar según la edad, siendo comunes la coloración azul en labios y manos, el dolor en el pecho, las palpitaciones y la sudoración excesiva".

Indicó que, si los padres han notado alguno de estos signos, o si han tenido antecedentes familiares o una indicación médica de la existencia de un soplo, es fundamental aprovechar esta oportunidad.

El doctor Rubio agregó que la detección temprana permite que se realicen intervenciones, que pueden ser quirúrgicas, médicas o a través de tratamientos mínimamente invasivos, antes de que se presenten complicaciones graves.

La Alcaldía de Girón, la Asociación Scouts de Colombia, Cajasan y el Banco de Sangre del HIC se suman a esta iniciativa, aportando recursos y servicios complementarios.

Actividades paralelas y complementarias

Paralelamente, se organizarán actividades recreativas y educativas destinadas a informar a las familias sobre la prevención de enfermedades cardíacas y la importancia de mantener hábitos saludables.

Estas acciones complementan la atención médica y buscan crear un ambiente de aprendizaje y colaboración, fortaleciendo la cultura de la prevención en la comunidad gironesa.

Para la gestora social de Girón, Mónica González, esta jornada representa una oportunidad única para revisar la salud del corazón de los niños y recibir información valiosa sobre las cardiopatías.

"Los gironeses tienen en esta actividad la posibilidad de detectar de forma temprana cualquier anomalía, lo cual es crucial para asegurar un tratamiento oportuno y evitar complicaciones futuras", afirmó González.

Hizo hincapié en la importancia de que los padres y cuidadores estén atentos a cualquier signo de alerta, y resaltó que el evento constituye un espacio de prevención y educación en salud, para el bienestar de la comunidad infantil.

Los organizadores invitan a toda la comunidad gironesa a asistir sin costo alguno, aprovechando la experiencia y el compromiso del HIC Instituto Cardiovascular y sus aliados.

Se hace un llamado a los padres para que, además de acudir con sus hijos, lleven consigo la documentación médica necesaria que permita una evaluación completa y precisa.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más