Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Programa de Gobierno ‘El Socorro que queremos’ nace de entender muy bien las necesidades del municipio, presentar un conjunto de soluciones viables y reales, y de agregarle una serie de propuestas novedosas en materia de gestión y administración pública para ser un territorio inteligente. Por eso tenemos propuestas en cada uno de nuestros 4 pilares: Económico, Ambiental, Social y de Infraestructura, con ejes transversales como la sostenibilidad, la conectividad y la integración con el mundo.
Por Víctor Solano Franco
En materia de empleo, por ejemplo, queremos estimular la creación de emprendimientos en industrias creativas y culturales; de base tecnológica, economía circular y ‘negocios verdes’ con el objetivo de poner al Socorro como el epicentro de la Nueva Economía en el Oriente colombiano. Para eso queremos aprovechar la presencia de la UIS, la Universidad Libre y el Tecnoparque del SENA como talento local y a ellos llevar mentores en emprendimiento y fondos de capital de riesgo y así consoliden sus planes de negocio.
Así mismo con respecto al campo y la agroindustria, queremos fortalecer los sectores cafetero, panelero y de cítricos con la garantía del agua, las vías de acceso y la transferencia de conocimiento. Y, luego de lograr la seguridad alimentaria, será clave la creación de un Centro para la Transformación de Materias Primas donde las asociaciones de base campesina con espíritu emprendedor puedan llegar a fabricar productos con valor agregado y trazabilidad comprobada, lo cual es muy apetecido por los mercados internacionales.
Esos productos llegarán a un e-Market Place que no es otra cosa que una plaza de mercado virtual donde llegarán los compradores especializados de las grandes superficies nacionales internacionales a comprar en grandes volúmenes y esto generará muchos empleos mejor remunerados. Eso será un gran complemento de la actual Plaza de Mercado que será repotenciada para el deleite de usuarios, y compradores locales y turistas.
Turismo regional
Y hablando de turismo hay que comenzar por la Creación del Plan Maestro de Turismo que contendrá un calendario de eventos abastecidos por un catálogo de productos y servicios desde el sector privado, articulados por la Estrategia de Turismo Corporativo (eventos y convenciones) que generará ocupación entre semana y, por ende, formalización de empleos profesionales en el campo y la ciudad. Todo esto complementado por una infraestructura de digitalización de los atractivos (realidad aumentada e inteligencia artificial). Esto nos pondrá en el partidor para justificar el trámite del proyecto de ley para que El Socorro sea elevado a la categoría de Distrito Turístico, Histórico y Cultural y así beneficiar a 18 municipios que están en un radio de 50 kilómetros alrededor de la capital comunera.
Para ello tenemos que justificar el certificado que nos acredita como municipio sostenible y en esa medida queremos desarrollar una planta de provechamiento y transformación de Residuos Sólidos que a partir de los orgánicos de El Socorro y de otros municipios clientes creará abonos más económicos para nuestros campesinos y venderá los inorgánicos como plásticos, papel, vidrio y metales a la empresa privada de la economía circular. Todo esto de la mano de nuestro anclaje con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
Y aquí es donde comienza la verdadera revolución de la administración pública: El fortalecimiento de Aguas del Socorro para convertirla en una empresa 4A (Acueducto y Alcantarillado) a lo que queremos incorporar los servicios de Aseo y Alumbrado público para poder incrementar las rentas del municipio y también reducir las tarifas para los usuarios y así ese dinero quede circulando para el consumo local. Ese alumbrado público será con postes inteligentes, alimentados por energía solar, prestarán servicio de internet wi-fi y tendrán cámaras de videovigilancia.
El Socorro que queremos será posible porque ya estamos recobrando la dignidad de la política desde la campaña misma que se ha financiado con pocos recursos por decisión moral y durante toda nuestra administración que al final del período habrá demostrado que la plata cuando no se la roban, alcanza; que la transparencia es una condición no negociable, así como nuestros principios.