🤖 Resumen
En las próximas semanas aquí encontrás un resumen del articulo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Instituciones como la Universidad Industrial de Santander, las Unidades Tecnológicas de Santander, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Magdalena, la Universidad de Pamplona, el Instituto Técnico Agrícola, la Institución Universitaria de Barranquilla, el Infotep Humberto Velásquez García son ejemplo en la formulación e implementación del PIC.
El Ministerio de Educación Nacional, dio a conoce los avances en la ejecución de los Planes Integrales de Cobertura (PIC) como parte fundamental de la estrategia "Universidad en tu Territorio". Estos planes, delineados en torno a cinco ejes estratégicos, marcan el camino para fortalecer la educación superior en Colombia.
La ambiciosa meta de ampliar los cupos a 500 mil colombianos mediante la implementación de la estrategia "Universidad en tu Territorio" se está llevando a cabo con éxito. Este incremento en la cobertura se adapta a las particularidades de cada institución, considerando la pertinencia de su oferta académica en el contexto de una transformación educativa superior.
"Como Gobierno Nacional buscamos garantizar el acceso a la educación superior como un derecho progresivo. Este enfoque permitirá la integración del sistema educativo, fortaleciendo el tránsito de la educación media a la superior", dijo el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego.
En la actualidad, el Plan Integral de Cobertura (PIC) 2023 avanza positivamente en 42 de las 64 Instituciones de Educación Superior en el país, quienes ya cuentan con el aval del Gobierno Nacional, otras 21 Instituciones tienen su PIC en revisión y solo una no lo ha presentado.
"Desde el Ministerio de Educación Nacional hacemos un llamado a las Instituciones de Educación Superior para que formulen y ajusten sus PIC de ser necesario, solo con este instrumento podremos tener la claridad de la asignación de recursos y la hoja de ruta para la implementación de las estrategias que permitan ampliar la cobertura", explicó Édgar Hernán Rodríguez, director de Fomento de la Educación Superior.
De los 500 mil nuevos cupos, se tiene previsto que 360 mil se generen en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, de estos 215 mil en universidades públicas y 145 mil en las Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias. La asignación de recursos seguirá las líneas estratégicas de los PIC, orientados al fortalecimiento de infraestructura, capacidad instalada, bienestar estudiantil y flexibilización de criterios de ingreso, entre otros.
"Informamos que, hasta el momento, las IES públicas han establecido como apuesta la vinculación de 39 mil nuevos estudiantes en 149 municipios, marcando un impacto significativo en los 32 departamentos del país", reportó Édgar Hernán Rodríguez, como balance de la estrategia Universidad en tu Territorio.