Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Vanidad parlamentaria

Resumen

El Congreso, lejos de su deber legislativo, se presenta como un escenario de corrupción y clientelismo. La vanidad y el apetito burocrático interfieren con el desarrollo de reformas necesarias y protección de derechos, opacando su eje central de debates necesarios.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Reynaldo Perez profile image
by Reynaldo Perez
Vanidad parlamentaria

El congreso de un país, es el escenario de debate más importante que puede tener una democracia, pero también se ha convertido en el foco de corrupción y clientelismo, el legislativo es una fábrica de personajes que poseen un apetito burocrático arrollador, a través de esta corporación, se han hecho los cambios institucionales más determinantes de la Nación, vale la pena recordar el paquete legislativo llamado la Ley de los caballos, en 1888 implemento las líneas administrativas de la constitución política del poeta, periodista y también presidente cartagenero Rafael Núñez.

Ley 61 de 1888, traía un método de censura demoledor, la Nación era la única que tenía el manejo de la imprenta, es decir el único que tenía la facultad de imprimir periódicos, esta etapa de nuestra historia tiene muchos críticos, pero en ese siglo, el ejercicio legislativo en época federal consistía en que el partido ganador, sometía al partido perdedor con una constitución política, el mejor ejemplo fue la constitución política de Rionegro en 1863. Congresistas y otros factores reales de poder, durante más de un siglo, en un país plurinacional defendieron los derechos de una sola Nación, apartándose de los derechos, de quienes fueron catalogados como salvajes que debían ser civilizados a través de la iglesia, creación parlamentaria contenía en la Ley 89 de 1890.

Después de la constitucionalización de los derechos humanos en la norma suprema del 91, gracias al artículo transitorio número 55, las naciones palenqueras pueden tener presencia en el congreso de la república, lo irónico es que el “Derecho propio” de estas Naciones, está representado por un parlamentario con nombre de patriarca hebreo, que es el “Polo” opuesto de las garantías legislativas que deben tener las Naciones Afrodescendientes; pero si son los parlamentarios que en teoría deben garantizar el ejercicio pleno de derechos de las víctimas del conflicto armado, lo sucedido 9 de abril en el congreso fue vergonzoso, una batalla de superioridad moral, que enalteció la vanidad parlamentaria y no la conmemoración del día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

Si con los parlamentarios que representan a las Víctimas del Conflicto Armado y las bases sociales de enfoque diferencial llueve, en Santander no escampa, son pocos los parlamentarios que se han hecho visibles en el dialogo nacional y que han traído recursos al departamento, pero hay otros que nadie entiende que están haciendo allá, muchos en Santander se preguntan, ¿Quién es Álvaro Leonel Rueda Caballero? Podemos decir que hizo parte de la escuela de “Las uñas largas” de la ciudad dulce de Colombia, joven con un apetito burocrático que, según informe de la Silla Vacía, lo llevo a ser vinculado al selecto grupo de 19 congresista presuntamente “dulces” para pedir cuotas burocráticas en entidades como él (FNA) Fondo Nacional del Ahorro.

La vanidad parlamentaria a veces no los deja cumplir con su función natural que es la de debatir proyectos del Ley, tal cual le sucedió a la comisión 7 del senado, ya que un partido político con vocación divina, haciendo “Jugaditas” se inventó una encuesta para preguntarle a sus feligreses por la viabilidad de la reforma laboral, situación que le costó una investigación en Consejo Nacional Electoral, ya que el partido político no puede tener vocación de empresa encuestadora. Ahora esta audacia parlamentaria seguramente le va a costar una consulta popular al país, ya que ingenuamente le han entregado un escenario de consulta con Espada de Bolívar a bordo, a un presidente que indudablemente sabrá aprovechar este momento servido en bandeja de plata y con la “MIRA”, puesta en la próxima contienda presidencial.

Reynaldo Perez profile image
por Reynaldo Perez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más