Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Rodolfo dice que sí puede elegirse pese a la anulación de su candidatura, registraduría contará sus votos pero sería declarados nulos por el CNE
A pesar de que el ingeniero Rodolfo Hernández perdió la batalla jurídica para ser aspirante a la gobernación de Santander, debido a las sanciones disciplinarias que le impuso la Procuraduría General de la Nación y que fueron reconfirmadas por una providencia judicial, él insiste a su público que sí puede resultar elegido, en un claro desafío al ordenamiento normativo y constitucional colombiano.
Como se recordará, el excandidato presidencial pedía dejar sin efectos las decisiones que la Procuraduría había dictado en contra suya y que lo inhabilitaron por catorce años para ejercer cargos públicos, razón por la cual el Consejo Nacional Electoral ratificó que está por fuera de las elecciones.
En una maniobra jurídica reciente, Rodolfo Hernández interpuso una nueva acción de tutela para revertir la anulación de la inscripción de su candidatura, la cual se fallará después de las elecciones.
Aprovechando esta reacción tardía de los tribunales, el magnate bumangués insiste en que sus votos si podrían ser contados como válidos.
“Santandereanos, la Registraduría les ordenó a los jurados de mesa y escrutinio que los votos que se depositen este domingo por Rodolfo Hernández deberán ser contados, por eso hoy les digo que no tema, que pueden votar por mí que sus votos serán válidos. Toda esta desinformación que han desatado ha generado incertidumbre entre quienes han querido acompañar esta causa”, indicó Rodolfo Hernández quien pese a los mandatos de los tribunales insiste en que no se encuentra inhabilitado y de paso buscar culpables de las sanciones vigentes que lo dejaron por las elecciones.
“Durante 3 meses de campaña han dicho que me inhabilitaron, que no voy a salir en el tarjetón, que los votos míos van a ser nulos y hasta que me morí. Pero aquí estoy dando la batalla contra un sistema corrupto y unos politiqueros que quieren seguir desangrando a Santander. Ante la supuesta inhabilidad debo decir que se han aprovechado de los tiempos para hacer una persecución política para favorecer a los candidatos de ellos, los partidos tradicionales”.
Y puntualizó: “Vamos a ver si ganando, el domingo el Consejo Nacional Electoral nos va a quitar la Gobernación de unas elecciones que a toda luz han sido manipuladas y que indignamente han querido posicionar a los clanes que han secuestrado el departamento. Los invito a votar por mí y por los candidatos de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, un partido que surgió del sentimiento de los santandereanos y de los colombianos”.
El pronunciamiento
de la registraduría
Sobre esta marea de información, contrainformación y desinformacion se pronunció recientemente la Registraduría Nacional y aclaró que efectivamente en las tarjetas electorales de las elecciones territoriales del próximo domingo, 29 de octubre, aparecerán varios candidatos a los cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) les revocó su inscripción, teniendo en cuenta que dicha decisión se dio con posterioridad a la fecha de impresión.
Además, la entidad precisó que, durante el proceso de escrutinio de mesa, los jurados de votación contabilizarán los votos que los ciudadanos llegaran a depositar a favor de los candidatos a quienes el CNE les ha revocado su inscripción, y que consignarán los resultados en las actas de escrutinio (formulario E-14), pero serán las comisiones escrutadoras las que determinen la validez de dichos votos, de acuerdo con las instrucciones impartidas por el CNE en la circular No. 002 del 24 de octubre de 2023.
“El CNE es la máxima autoridad administrativa en materia de escrutinios, de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 237 de la Constitución Política, indicando si es procedente o no dar aplicación a su doctrina contenida en el concepto con radicado 3432 del 13 de marzo de 2018, en el sentido de que los votos de candidatos revocados no serán válidos”, puntualizó la autoridad electoral