Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Aprueban ley que busca eliminar los estereotipos de género en los colegios del país

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Aprueban ley que busca eliminar los estereotipos de género en los colegios del país

Los estereotipos de género pueden afectar la trayectoria escolar de los niños y niñas en Colombia, y a futuro, incidir en la elección de sus carreras. Expertos señalan que incluso los juguetes con los que las niñas y los niños juegan, pueden determinar las asignaturas que estudian y sus experiencias educativas.

Por eso, con la votación unánime de los 18 congresistas de la Comisión Sexta, se aprobó una iniciativa de autoría de la representante liberal Karyme Cotes, que busca incluir la igualdad de género y la eliminación de estereotipos en todas las instituciones de educación básica y media como un contenido interdisciplinario dentro de los planes de estudio establecidos en las áreas afines tales como educación ética y valores humanos, ciencias sociales, constitución política y democracia, educación artística y cultural, entre otras.

Durante el debate el ponente Dolcey Torres, también de la bancada liberal, se centró en dar a conocer los efectos que causa en los colegios y escuelas del territorio nacional, fenómenos como el bullying, acoso y hostigamiento por asuntos de identidad de género.

“La discriminación comienza desde los ámbitos familiar y educativo. El rechazo que sufren estas poblaciones afecta los logros educativos y la generación de ingresos”, dijo y advirtió que los entornos escolares colombianos no son la excepción. “Actualmente, según el Ministerio de Educación, el 30% de los niños dicen haber sufrido acoso en el colegio y esto ubica a Colombia dentro de los países con mayores casos de matoneo en 2022, fenómeno que no solo se presenta por condiciones económicas”, agregó.

Otro aspecto que expone la iniciativa es el establecimiento de métodos que permitan contrarrestar estas conductas, ya que las acciones de violencia verbal en niños y niñas por su orientación sexual son frecuentes en los entornos escolares impactando así en su comportamiento y disposición para la toma de clases e incluso asistencia a las aulas para el continuo desarrollo de sus procesos de aprendizaje.

El proyecto, que ahora pasará a discutirse en la plenaria, contempla la creación de una metodología para aplicar en los centros educativos, tanto para alumnos como para profesores, para desarrollar actividades que apunten a generar una sana convivencia.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más