Asciende el número de afectados por incendio
Resumen
El incendio en una bodega del barrio Girardot de Bucaramanga afectó a 10 personas, tres con quemaduras graves. Entre ellos, Omaira Buitrago, con quemaduras en el 95% de su cuerpo. Investigaciones continúan sobre las condiciones de seguridad en el lugar.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En las últimas horas se conoció que ascendió el número de personas con afectaciones en su cuerpo debido al incendio producido al interior de una bodega en el barrio Girardot de Bucaramanga, el pasado miércoles 2 de julio.
Según reportes de las autoridades, son diez personas, tres de estas se encuentran siendo atendidas en el Hospital Universitario de Santander, HUS, por quemaduras considerablemente graves.
El caso más crítico es el de Omaira Buitrago Villamizar, de 48 años, quien presenta quemaduras en el 95% de su cuerpo, y está siendo atendida en la Unidad de Cuidados Intensivos de dicho hospital. Otro de los afectados más serios es Luis Antonio Sánchez, de 20 años, quien presenta quemaduras en el 70 % de su cuerpo, a su vez, Dylan Santiago Neira Contreras también resultó afectado, pero su estado es estable.
La mayoría de los afectados fueron jóvenes entre los 18 y 23 años, por quemaduras, ardor, aturdimiento. Estos fueron Ángel Gabriel Gutiérrez Vélez, de 18 años; Luis Francisco Vides Cárdenas, de 19; y Laura Marcela Vides Cárdenas, de 23, Brigheit Muñoz Rojas, Katherine Alexa Gutiérrez Pedroza, Michelle Dayanna Díaz Rueda y María Fernanda Carrascal Monsalve.
Las víctimas fueron llevadas en carros particulares a centros hospitalarios para su atención. Según lo manifestó el director del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga, Diego Rodríguez, en el lugar se encontraron con numerosos materiales inflamables como pinturas, thinner, pipetas de gas, entre otros. No obstante, la emergencia fue atendida con efectividad y en 15 minutos se logró controlar el fuego.
Las autoridades mantienen las investigaciones para determinar si en la bodega los trabajadores laboraban sin afiliación a seguridad social y la ausencia de protocolo de seguridad.