ir al contenido

Colombia aún no dimensiona los daños sicológicos del conflicto armado

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En sesión presidida por el senador de Cambio Radical Carlos Julio González, se realizó audiencia pública para abordar un tema coyuntural concerniente a las víctimas del conflicto armado en Colombia como son los traumas psicológicos.

La audiencia,  que contó con  la  asistencia de entidades del gobierno, de sectores académicos, científicos, y de víctimas presentes e intervinientes lo hicieron para compartir la positiva experiencia realizada en el municipio de Soacha, en la que, con la participación de la Mesa Municipal de Víctimas,  desarrollaron un “proceso piloto” de Terapia Ocular EMDR en el que pudieron superar en buena medida los traumas que venían soportando como consecuencia de su victimización como desplazados, en el marco del conflicto armado que ha vivido el país en los últimos setenta años.

Un encuentro de la ciencia, la academia y la política es fundamental para avanzar en la atención a las víctimas, recalcó el senador González, quien además expresó que la Audiencia debería ser parte del proceso preparatorio del Foro Nacional sobre la salud mental en Colombia, que organizará el congreso de la República.

Por su parte la senadora Sandra Ramírez, afirmó durante su intervención, que “es necesario superar las raíces invisibles que ha dejado el largo conflicto”.

Leonardo Morales de la Asociación EMDR, hizo una importante exposición sobre el trabajo realizado en Soacha, para superar los traumas de las víctimas participantes del “proceso piloto”.  Una metodología que también va dirigida a que las víctimas no se conviertan en depredadores.

Las instituciones y autoridades gubernamentales presentes en la Audiencia expusieron las diversas políticas y programas que desarrollan con las víctimas, compartiendo la idea de la necesaria articulación intersectorial e intergubernamental, y de la proyección regional que permita una eficaz materialización de los programas, pensando siempre en las víctimas, en la paz integral y total que requiere el país.

Esta audiencia ha significado un paso muy importante para seguir acompañando a las víctimas del conflicto y avanzar hacia un Gran Acuerdo Nacional por la salud de los colombianos, como lo expresó el senador Carlos Julio González, planteamiento compartido desde la propuesta de realización de la audiencia hecha por los senadores Ariel Ávila y Carlos Mario Farelo Daza.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público