Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Cuando la desinformación contamina

Resumen

La desinformación sobre la transición energética genera alarma y puede frenar cruciales decisiones ambientales. Es esencial fomentar un debate bien informado para el progreso sostenible y contrarrestar mitos que distorsionan la realidad climática.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE
Cuando la desinformación contamina

Por: Alejandra Ucros*

El impacto de las verdades a medias y las mentiras en la transición energética. La transición energética ha llegado, y con ella, las voces que auguran un inminente apocalipsis económico para Colombia. Este es un claro ejemplo de los mensajes que circulan en redes sociales: contenidos alarmistas diseñados para viralizarse, sustentados en argumentos superficiales que apenas rasgan la superficie de la realidad.

Si bien la transición energética conlleva ciertos riesgos sigue siendo, hasta ahora, una de las estrategias más viables para enfrentar la crisis climática y sus consecuencias. La discusión no debe limitarse únicamente a los efectos económicos, sino a la necesidad fundamental de garantizar la sostenibilidad de la vida en el planeta.

En un escenario donde la política se moldea en función de los temas con mayor audiencia mientras que las plataformas tecnológicas eluden la verificación de la información, es crucial preguntarnos cómo proteger el debate contra la desinformación.

Los mitos y narrativas falsas sobre el cambio climático y las energías renovables han sembrado dudas en la opinión pública, llegando incluso a frenar decisiones cruciales para el planeta. ¿Quién se beneficia de esta desinformación? ¿Cómo se propagan estas ideas erróneas? ¿Y qué podemos hacer para contrarrestarlas? Un caso reciente en Argentina ejemplifica este fenómeno. Se difundió una afirmación falsa que aseguraba que la energía solar no funcionaba en días nublados y que su mantenimiento era más costoso que el de las plantas de carbón. Estas ideas, pese a ser infundadas, se viralizaron y afectaron la percepción pública sobre las energías renovables.

Según una encuesta reciente de WWF, sólo 20% de los colombianos considera que el uso y extracción de combustibles fósiles son factores clave en la pérdida de biodiversidad. Este resultado no es casualidad, responde en parte a campañas de desinformación financiadas por sectores con intereses en la industria de los combustibles fósiles.

Estas industrias han promovido estudios sesgados, publicado anuncios engañosos y utilizado a figuras públicas para sembrar dudas. Lo han hecho con una eficacia notable, pues una afirmación falsa pero atractiva puede volverse viral en cuestión de segundos y tener un impacto duradero en la percepción de la gente.

Otros actores también contribuyen, sin intención, a la confusión. Medios de comunicación que presentan el cambio climático como un “debate” en lugar de un consenso científico, influencers que comparten información sin verificar e incluso ciudadanos bien intencionados que difunden datos erróneos sin saberlo. El resultado es el mismo: duda, escepticismo y parálisis en la toma de decisiones cruciales para el futuro del planeta.

La desinformación no solo genera dudas, también frena la acción climática. Cuando se difunden datos erróneos sobre la transición energética las comunidades tienen más dificultades para evaluar impactos y exigir garantías. En algunos casos, esto ha impulsado protestas contra parques eólicos o plantas solares basadas en información distorsionada.

*Directora de programas de la organización Movilizatorio

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más