ir al contenido
🔴

Déficit crítico de pediatras y camas hospitalarias en Colombia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

De acuerdo con la revista digital Edición Médica, el cierre de los servicios de Pediatría no es nuevo y desde hace varios años se está haciendo por parte de los hospitales públicos y las clínicas privadas del país.

Según ha indicado la Sociedad Colombiana de Pediatría y el Sindicato de Pediatras de Colombia, esta problemática viene desde el año 2019; mientras que, hasta el 2023, se registró el cierre de 823 camas que estaban disponibles para la atención y hospitalización de niños y niñas.

Al respecto, Clemencia Mayorga, presidenta del Colegio Médico de Cundinamarca, ha manifestado en entrevista con la revista digital Edición Médica que, “ya son varias las alertas que realizamos al Ministerio de Salud y Protección Social. A la fecha los niños y niñas del país ya no cuentan con 823 camas para que ser atendidos y peor aún, cuando estamos afrontando una epidemia respiratoria, por la llegada del Fenómeno de la Niña”.

Esta crisis ha ido en aumento, considerando que, el año pasado los pediatras en Colombia emitieron una última alerta, “y a través de un derecho de petición, los médicos, pediatras, organizaciones gremiales, sociedad civil, madres, padres, niños y niñas en todo el país solicitaron al ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo dar solución urgente para evitar el cierre de camas de hospitalización general de Pediatría en Colombia, pero a la fecha no hay respuesta”, ha agregado.

No obstante, Mayorga ha asegurado que no hay una respuesta. “Según el número de camas habilitadas de hospitalización general de pediatría, a hoy existentes 9.604 y aplicando el estándar mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud hacen falta 22.229 camas de hospitalización general de Pediatría”, ha explicado.

La pediatra ha hecho énfasis en que este cierre se da “porque las Empresas de Promotoras de Salud (EPS) no pagan los servicios a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y por ello para hospitales y clínicas no es rentable el servicio de Pediatría”. Y agregó que su propuesta radica en “dar un subsidio a la oferta y mucho más, cuando se presenta epidemia respiratoria, que es cuando más camas se necesitan. Esa propuesta, se hizo ya hace seis meses y aún no se recibe una respuesta”.

Por último, Mayorga ha resaltado su preocupación en torno a que “no hay una protección para los derechos prevalentes y fundamentales de los niños y niñas en materia de salud y se deja que sean las instituciones, es decir, los hospitales y clínicas, las que decidan si dejan el servicio o no de las camas de pediatría, sin importar el daño que se le está haciendo a la vida del menor que requiere de una hospitalización”.

“Ante esta situación, debería estar más presente la Procuraduría General de la Nación, a la Superintendencia de Salud y al Ministerio de Salud para tomar medidas”, ha concluido la presidenta del Colegio Médico de Cundinamarca.

El dato

Según estadísticas a nivel nacional, en Colombia hay 5.187, número que es insuficiente, de acuerdo con los indicadores de la Organización Mundial de la Salud, es decir, que hay un déficit de 12 mil pediatras en Colombia y con la situación que se está registrando, lo que tiene a empeorar.

Ahora, otro de los problemas es que los pediatras que tiene el país están concentrados en las ciudades capitales del país, y no porque ellos quieran, sino porque las entidades territoriales de las zonas apartadas no tienen como pagar la mano de obra en salud ni existen las condiciones logísticas ni seguridad para atender a los niños y niños que lo requieren en esas zonas apartadas.

Más reciente

Efraín Cepeda Sarabia será presidente del Senado

Efraín Cepeda Sarabia será presidente del Senado

Efraín Cepeda Sarabia, de la Junta de Parlamentarios Conservadores, será el próximo presidente del Senado de Colombia tras la salida de Iván Andrés Name Vásquez, el 20 de julio. Cepeda Sarabia ha sido Senador por treinta años y ha logrado aprobar muchos proyectos de ley.

Miembros Público
Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Wadith Manzur acapara 20 procesos para investigar al presidente PETRO Este representante a la Cámara, Wadith Manzur terminó salpicado en el escándalo de la UNGRD. El presidente Gustavo Petro estaría manipulando a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, aprovechando la debilidad y la falta de criterio de

Miembros Público