Economía colombiana creció 1,7% en el 2024 según el informe del Dane
Resumen
El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 1,7% en el 2024, superando el 0,7% del año anterior. Los sectores de agro y actividades artísticas impulsaron el crecimiento, aumentando un 8,1%. En contraste, minería, manufactura y comunicaciones registraron caídas notables.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia aumentó un 1,7 por ciento en el 2024, un dato mayor al 0,7 por ciento del mismo periodo del 2023.
El crecimiento estuvo en línea de las expectativas que tenían los analistas del mercado, que iban de 1,6 a 2,0 por ciento.
Por ejemplo, el Banco Mundial, Bancolombia y Banco de Bogotá esperaban un alza de 1,7 por ciento. Entre tanto, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda proyectaba un 1,8 por ciento.
En el primer trimestre, la economía aumentó un leve 0,6 por ciento, en el segundo presentó un crecimiento interanual de 1,9 por ciento, en el tercero subió 2,1 por ciento frente hace un año y en el cuarto se elevó otro 2,3 por ciento.
En el 2024 cerraron en positivo nueve ramas de la economía. Las que presentaron el mayor aumento fueron el agro y las actividades artísticas, ambas con una subida de 8,1 por ciento.
Le siguió el rubro de la administración pública, defensa, educación y salud, con un crecimiento de 4,2 por ciento y ya de lejos la construcción, las actividades inmobiliarias y el suministro de electricidad, todas con un alza de 1,9 por ciento.
Por su parte, el comercio, transporte y alojamiento creció un 1,4 por ciento en el 2024, las actividades financieras y de seguros aumentaron un 0,4 por ciento y las actividades profesionales, otro 0,1 por ciento.
En negativo, estuvieron tres ramas. Destaca la caída 5,2 por ciento de la explotación de minas y canteras, el descenso de 2,1 por ciento de las industrias manufactureras y la disminución de 0,8 por ciento de la Información y Comunicaciones.
Desde el enfoque del gasto, destaca que la formación bruta de capital presentó un crecimiento de 7,6 por ciento en el 2024, un dato mayor a la caída de 16 por ciento del 2023.
Por su parte, el gasto de consumo final creció un 1,2 por ciento: el de los hogares aumentó 1,6 por ciento y el del gobierno cayó 0,5 por ciento.
En el cuarto trimestre del 2024, la economía creció un 2,3 por ciento, un dato mayor al 0,4 por ciento del mismo periodo del año anterior.
La rama que más aumentó fue el agro, con un aumento de 6,5 por ciento. Urdinola resaltó que 3,1 puntos de los 6,5 totales los aportó el cultivo permanente del café.
Le siguieron la rama del comercio, reparación de vehículos, transporte y alojamiento (+4,4 por ciento) y la administración pública y defensa (+4,0 por ciento).