ir al contenido

Edificio griego de 4.000 años casi es demolido

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Un hallazgo arqueológico de 4.000 años de antigüedad perteneciente a la civilización minoica en Creta puede retrasar un proyecto aeroportuario. La ministra de Cultura promete conservarlo y buscar nueva ubicación para la estación de radar planificada.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Un hallazgo arqueológico en la cima de una colina en Creta ha desconcertado a los expertos y podría retrasar un importante proyecto aeroportuario en la isla griega. Se trata de un edificio de piedra, grande y redondo, de aproximadamente 4.000 años de antigüedad, perteneciente a la civilización minoica. La estructura, descubierta durante una excavación reciente, mide 1.800 metros cuadrados y, vista desde arriba, parece una enorme rueda de coche.

El Ministerio de Cultura de Grecia describió el hallazgo como "único y extremadamente interesante". La civilización minoica, conocida por sus palacios opulentos, su arte extravagante y su enigmático sistema de escritura, añade así otro misterio a su legado.

El edificio fue descubierto en un sitio destinado a una estación de radar para un nuevo aeropuerto en construcción cerca de la ciudad de Kastelli, que se espera esté operativo en 2027 y sustituya al aeropuerto de Heraklion. La ministra de Cultura, Lina Mendoni, ha prometido que el hallazgo se conservará y que se buscará una nueva ubicación para la estación de radar.

Los arqueólogos aún no han determinado la función de la estructura. Rodeada por ocho muros de piedra escalonados de hasta 1,7 metros de altura, la edificación está dividida en pequeños espacios interconectados y podría haber tenido un techo cónico poco profundo. Entre los hallazgos en su interior se encuentran una gran cantidad de huesos de animales, lo que sugiere que el edificio pudo haber sido utilizado para ceremonias rituales en las que se consumían alimentos y vino, y se hacían ofrendas.

El Ministerio de Cultura señaló que el tamaño, la disposición arquitectónica y la construcción esmerada de la estructura indican que se requería una considerable mano de obra, conocimientos especializados y una administración central sólida. Por lo tanto, es probable que se tratara de un edificio comunal de gran importancia en la región.

El edificio fue utilizado principalmente entre los años 2.000 y 1.700 a.C., coincidiendo con la construcción de los primeros palacios de Creta, como los de Cnosos y Faistos. Algunas características de la estructura se asemejan a las tumbas minoicas de colmena con techos cónicos escalonados y a los túmulos funerarios de otras partes de Grecia.

Este descubrimiento pone de manifiesto los frecuentes conflictos de intereses entre el patrimonio cultural griego y los proyectos de construcción modernos. Durante la construcción del Aeropuerto Internacional de Atenas a finales del siglo pasado, se excavó y destruyó un asentamiento fortificado del tercer milenio a.C. Hasta ahora, se han descubierto al menos otros 35 yacimientos arqueológicos durante las obras del nuevo aeropuerto de Kastelli y sus conexiones viales.

Más reciente

Inician gran apuesta por la energía limpia y renovable

Inician gran apuesta por la energía limpia y renovable

La empresa GREMCA ha inaugurado un parque solar de 2.8 MW en El Copey, Cesar, con una inversión de más de 12.000 millones de pesos. La energía generada será utilizada principalmente para el autoconsumo de la empresa, reduciendo emisiones de CO2 en 3.2 toneladas anuales.

Miembros Público