ir al contenido

Estudio demostró que los compromisos de cese al fuego en el 2023 se quedaron en solo promesas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Durante el primer año del cese al fuego bilateral fueron cometidas 236 violaciones a los DD.HH. e infracciones al DIH. Del total, 34 fueron acciones directas (confrontaciones entre la fuerza pública y las estructuras armadas al margen de la ley) y 202 correspondieron a acciones indirectas (hechos violentos de los grupos armados ilegales contra la población civil). Una manera de rodear las negociaciones de paz que actualmente son adelantadas es que los alzados en armas frenen de una vez por todas el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, devuelvan a los menores de edad que tienen en sus filas, renuncien al secuestro y entreguen a todas las personas que tienen en su poder.

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2023, la entidad nacional de derechos humanos le hizo un seguimiento permanente al cese al fuego bilateral decretado a comienzos del año anterior por el Gobierno Nacional con varios grupos alzados en armas. El resultado del estudio deja mucho que desear, toda vez que la población civil es la principal víctima, al vulnerársele derechos fundamentales como a la vida, integridad, libertad, seguridad, entre otros.

“A partir del monitoreo que adelantamos, se registraron 236 acciones violentas por parte de los grupos armados ilegales en el desarrollo del cese al fuego, de las cuales 34 fueron acciones directas con la fuerza pública y las restantes 202 correspondieron a acciones indirectas entre las mismas organizaciones armadas, que constituyeron claras infracciones al derecho internacional humanitario”, asegura el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Para darle confianza a la ciudadanía en el avance de los actuales diálogos de paz y ceñidos a los resultados del balance, enfatiza el Defensor, “es fundamental un compromiso expreso de todas las estructuras armadas al margen de la ley, como frenar definitivamente el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, devolver a los menores de edad que se encuentran en sus filas y terminar con el delito del secuestro, además de entregar a todas las personas que tienen en cautiverio”.

Una acción directa son hechos bélicos y hostilidades entre la fuerza pública y los grupos armados involucrados en los decretos del cese, y las acciones indirectas son aquellas situaciones ejercidas por las organizaciones armadas ilícitas que atentan contra los derechos humanos (DD. HH) y violentan lo establecido en el derecho internacional humanitario (DIH), cuyos afectados son los civiles.

Acciones directas (AD)

“En la mayoría de los casos, los departamentos y municipios en donde ocurrieron estas acciones habían sido previamente advertidos mediante nuestras Alertas Tempranas. Vale advertir que el departamento del Cauca fue, de lejos, el más afectado, con 21 de las 34 acciones directas”, indica el Defensor del Pueblo.

Le siguió Huila, con cuatro; después Valle del Cauca, con tres; Nariño, con dos; posteriormente, Antioquia, Arauca, Guainía y Guaviare, con una acción directa cada departamento.

El monitoreo da cuenta de que 27 de las 34 AD ocurrieron en el primer semestre del 2023, siendo enero el mes en el que más se presentaron, con siete. Luego estuvieron febrero y abril, con seis cada uno; marzo y noviembre, con cuatro cada uno; mayo, junio y octubre, con dos AD cada uno, y agosto, con una. En julio y diciembre no hubo acciones directas.

Del total, 32 fueron cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) de las Farc (94%), y hubo un hecho atribuible a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Corinto (Cauca) fue el municipio donde más hubo AD, con cinco; le siguieron Suárez, Patía y Buenos Aires (Cauca), con tres cada población, La Plata (Huila), con tres; Buenaventura (Valle del Cauca), con tres; Argelia (Cauca), con dos.

En el 62.5% de los 16 municipios donde se registraron acciones directas, hubo homicidios contra personas defensoras de derechos humanos.

Acciones indirectas (AI)

De las 202 AI, marzo y mayo fueron los meses cuando más se registraron, con 28 cada uno; febrero y junio, con 25 cada uno; enero y octubre, con 19 cada uno; agosto, 16; noviembre, 15; abril, 13, y diciembre, tres. En julio no fueron registradas acciones indirectas, dado que fue un periodo de transición entre la primera y segunda fase del cese al fuego bilateral.

“El grupo con más acciones indirectas registradas fue el autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, con el 58% de las acciones; le siguieron el ELN, con el 20%; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia - Clan del Golfo, con el 8%, y la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, con el 7%. El 7% de los casos no pudo ser esclarecido”, señala Carlos Camargo Assis.

Confrontaciones armadas entre el EMC y la Segunda Marquetalia contra las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el ELN, principalmente en los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó, Bolívar y Arauca, son parte de las acciones indirectas identificadas por la Defensoría del Pueblo que derivaron en desplazamientos, confinamientos, homicidios, masacres, secuestros, desapariciones, restricciones a la movilidad, extorsiones, entre otros.

“Desde la Defensoría del Pueblo esperamos ser escuchados directamente en las mesas de diálogo de paz para compartir el sentir de las comunidades en el territorio y lograr que el proceso responda al anhelo de paz que tienen los colombianos, particularmente las comunidades más afectadas por la presencia y el accionar de los grupos armados al margen de la ley”, remarcó el Defensor del Pueblo.

Más reciente

Misión diabólica de bandidos que se aferran al poder en Venezuela

Misión diabólica de bandidos que se aferran al poder en Venezuela

La república de Venezuela, -- que hace cuarenta años había construido un sistema democrático liderado por el expresidente Carlos Andrés Pérez,  -- ha sucumbido ante la diabólica tarea de los mercenarios del régimen comunista que ahora ejercen el control total de las tres ramas del poder público y que  se

Miembros Público
Se juegan las semifinales en Torneo de La Marte

Se juegan las semifinales en Torneo de La Marte

Encuentros entre barranqueños y bumangueses. Representativos de la ‘Bella Hija del Sol’ y de la ‘Ciudad Bonita’, disputan a partir de las 9:00 a.m. y 11:00 a.m., las semifinales del 42 Torneo de la Cancha Marte. Premio especial y sorteo para los fieles asistentes. Los resultados

Miembros Público
¡En sus marcas, listos, fuera! para el MedellínSanRoque

¡En sus marcas, listos, fuera! para el MedellínSanRoque

La primera carrera del 2025. Que 'chimba' recorrer 100 kilómetros con amigos el 25 de enero en MedellínSanRoque2025, únete al parche que vamos hacer de esto una competencia inolvidable. Villano trae a Colombia una experiencia única que promete poner a prueba la capacidad de divertirse en la carrera más cool

Miembros Público
Señor Empresario

Señor Empresario

El Mono presidente de los Estados Unidos, que tomará las riendas del país el próximo 20 de este mes, ha formado unas ilusiones para con el gringo gringo, norteamericano, con el hecho de hablar de la extensión de su imperio político, al igual que lo piensa hacer Vladimir Putín, presidente

Miembros Público