Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Inicia segunda fase de “Comunidades Sostenibles”

Resumen

La Universidad de Santander (UDES) y Veolia han iniciado la segunda fase del proyecto “Comunidades Sostenibles”, que busca empoderar líderes comunitarios en temas ambientales y de sostenibilidad. Las nuevas actividades incluyen huertas comunitarias y conocimientos sobre economía circular.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Inicia segunda fase de “Comunidades Sostenibles”

Con un mayor alcance y nuevos aliados estratégicos, la Universidad de Santander (UDES) y la empresa Veolia dieron inicio a la segunda fase del proyecto “Comunidades Sostenibles”, una iniciativa orientada a fortalecer la formación de líderes comunitarios en temáticas ambientales y sostenibilidad.

Este programa, liderado por el área de Extensión y Proyección Social del programa de Ingeniería Ambiental, busca empoderar a ciudadanos mediante talleres teórico-prácticos, capacitaciones y actividades participativas que promuevan la apropiación del conocimiento y su aplicación en entornos locales.

Gracias al éxito de la primera fase, desarrollada en 2024, esta nueva etapa profundiza en el uso del compost generado en procesos anteriores, ahora aplicado en huertas comunitarias como una forma concreta de economía circular. Además, se incorporan nuevas temáticas como emprendimientos sostenibles, tenencia responsable de mascotas, normatividad ambiental y manejo adecuado de residuos.

Desde el pasado 20 de marzo, cuando se realizó el evento de apertura con la participación de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), se han desarrollado encuentros clave. El segundo taller tuvo lugar el 3 de abril, con el acompañamiento de la Policía Ambiental, abordando temas sobre normatividad ambiental y convivencia ciudadana.

En las próximas semanas, se llevará a cabo un taller teórico-práctico sobre composteras y huertas comunitarias en las instalaciones de la UDES, con participación activa de estudiantes, líderes de Floridablanca y Girón, y entidades como el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB), consolidando una alianza entre academia, empresa y comunidad.

Al finalizar esta etapa, los participantes recibirán una certificación que reconoce su compromiso y preparación como líderes ambientales, con la capacidad de replicar lo aprendido en sus comunidades y contribuir a un desarrollo más sostenible en el área metropolitana de Bucaramanga.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más