Intervención forense revive la esperanza de familias de desaparecidos
Resumen
Gracias al trabajo forense de la UBPD en Cachirí, se avanza en la búsqueda de desaparecidos del conflicto armado. Se exhuman cuerpos y se toman muestras para análisis genéticos, promoviendo la verdad y reparación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Gracias a la labor forense de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) en el cementerio del corregimiento San Isidro, en jurisdicción de Cachirí, Norte de Santander, que adelantó una intervención en cinco puntos del camposanto en busca de víctimas del conflicto armado colombiano.
La acción fue posible gracias a los testimonios recopilados por el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos en el informe Buscando en Dignidad, que documenta casos de desapariciones forzadas ocurridas en la región. Uno de los nombres que orientó esta labor fue el de un hombre conocido como ‘Don Blas’, desaparecido hace más de 23 años.
Durante la jornada, que forma parte del Plan Regional de Búsqueda Área Metropolitana – Sotonorte, también participó la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas del Conflicto Armado de Suratá. Aunque no se logró hallar el cuerpo de ‘Don Blas’, se localizó a su único hermano, un adulto mayor de 89 años con discapacidad física, quien accedió a entregar una muestra de ADN para apoyar los análisis genéticos.
“La comunidad de Cachirí ha recibido esta acción con inmensa gratitud. La búsqueda de ‘Don Blas’ es también una forma de sanar el tejido social, de regresar la paz a estas tierras golpeadas por la violencia”, expresó uno de los líderes locales.
La intervención se realizó en un territorio que guarda las secuelas de la Operación Berlín, ejecutada hace 25 años, y que fue escenario de la presencia de distintos grupos armados ilegales. Muchos habitantes desaparecieron en esa época sin dejar rastro, y solo ahora, con apoyo forense, sus historias comienzan a emerger.
“El informe que entregamos ha dado un resultado importante, porque ya estamos exhumando cuerpos en cementerios o de fosas a campo abierto. Es un paso más hacia la verdad y la reparación”, destacó Adriana Lizarazo, representante del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos en Santander.
La jornada concluyó con una eucaristía en el cementerio local como homenaje simbólico a las víctimas y sus familias. La UBPD reiteró su compromiso con la búsqueda de más de 100.000 personas desaparecidas en el país.