ir al contenido

MinTrabajo busca reivindicar los derechos de 700 mil personas dedicadas al trabajo doméstico

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Con el apoyo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y en articulación con la Intersindical de Trabajo Doméstico, el Ministerio del Trabajo lanza la campaña “El trabajo doméstico es trabajo”, a través de esta iniciativa se busca que muchas más personas conozcan acerca de cuáles son y cómo se pueden proteger los derechos laborales de las trabajadoras domésticas en nuestro país.

A través de este proyecto y de las mesas de trabajo, se han identificado las principales barreras que tienen las trabajadoras/es de este sector, 94% de ellas mujeres, para acceder a empleos justos y con todas las prestaciones. Además se brindó asistencia técnica para facilitar el acceso a la seguridad social, a un contrato laboral y en proyectar y mejorar medidas que garanticen los derecho laborales.

La campaña que se ha venido difundiendo por redes sociales y en diferentes espacios públicos, le habla directamente a las y los empleadores, trabajadoras/es y funcionarios/as.

El trabajo Doméstico en Colombia involucra al menos 700.000 mil personas, el 94% de ellas son mujeres, y de ese total el 60% gana el salario mínimo o menos y solo el 17% tiene seguridad social. Es una actividad económica que sufre de alta informalidad.

Además de la sensibilización, este proyecto ha ayudado en el cumplimiento del convenio 189 de la OIT y la implementación de su plan de acción, que incluye avances en cuanto a formación a inspectores/as del trabajo y guía de inspección para este sector, pedagogía para la simplificación de trámites para mejorar el acceso a la seguridad social, certificación de competencias, diseño de modelos de contratos escritos, diagnóstico para posible registro de empleadores, campañas contra la violencia y el acoso, fortalecimiento de la mesa de seguimiento al Convenio 189 de la OIT, asistencia técnica a organizaciones sindicales y de empleadores, entre otros.

El trabajo doméstico ha sido históricamente menospreciado y poco reconocido en el país, ello se evidencia en la desprotección social y en la falta de derechos laborales que sufre está población. En el imaginario social se piensa que las mujeres que hacen trabajo de cuidado remunerado, “son personas que ayudan en los hogares y quienes las contratan les hacen un favor”, en general en el país no se les considera trabajadoras con igualdad de derechos laborales.

Durante el 2024 se han realizado más de 30 eventos en 14 direcciones territoriales del Ministerio del Trabajo impactando más de 1000 personas. Estos eventos están encaminados a sensibilizar y realizar pedagogía en temas de Trabajo Doméstico remunerado. Para ello, se han hecho acciones de pedagogía en calle y encuentros tanto con el sector empleador como con la parte empleadora.

Entre febrero y junio de 2024 se realizaron eventos en Chocó, Risaralda, Santander, Atlántico, Guajira, Vaupés, Huila, Bogotá, Medellín, Cundinamarca Boyacá y Casanare.

A través de la promoción y el reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas, se apoya la formalización de las mujeres trabajadoras que puedan estar en condición vulnerable y se avanza en la implementación de los acuerdos internacionales y la normativa nacional.

Más reciente