Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Piden a usuarios de Sura en Santander no caer en el pánico y la confusión

Piden a usuarios de Sura en Santander no caer en el pánico y la confusión

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

La sorpresa para los afiliados de SURA fue mayúscula este martes. Aunque se había mantenido dentro de los índices de aceptación, ahora se prepara para salir del sistema con lo cual genera nerviosismo y confusión a los mas de 5 millones de afiliados que tiene la EPS en Colombia, 123 mil 601 en Santander.

La Eps Sura, que cuenta con más de 5 millones 547 mil afiliados, sin embargo, su salida del sistema de salud no será inmediata razón por la cual se invitó a los usuarios de la EPS no tomar decisiones apresuradas pues la solicitud de retirarse del Sistema General de Seguridad Social en Salud apenas fue radicada este martes y ahora continuará trámite ante la Superintendencia Nacional de Salud.

Un Programa de Desmonte Progresivo es una figura jurídica que permite el retiro de manera ordenada y diligente del sistema de salud. La solicitud de EPS SURA consiste en realizar una transición coordinada y planificada de sus afiliados, que garantice la entrega completa de la información clínica y favorezca la continuidad del tratamiento, según las necesidades de salud de las personas.

Este programa prevé, además, mecanismos para proteger las reservas técnicas de EPS SURA, con el fin de gestionar sus obligaciones con distintos actores del sistema, como, clínicas, IPS y hospitales.

“Hemos realizado un gran esfuerzo para continuar en el sistema de salud, con la firme motivación de cuidar a cada una de las personas que ha confiado en EPS SURA. Sin embargo, en este momento se deben tomar medidas oportunas para evitar un mayor deterioro que nos impida cumplir con las obligaciones asumidas”, mencionó Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana.

Como lo ha reiterado en distintas oportunidades EPS SURA, la situación del sistema de salud en Colombia es un problema histórico y estructural. Si bien la salud es un derecho fundamental y lo hecho constituye un gran logro social para el país, la cobertura y los servicios ilimitados contrastan con un presupuesto insuficiente.

Aunque las coberturas han aumentado en los últimos años, los recursos asignados mediante la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no alcanzan. Además, los Presupuestos Máximos para lo no incluido en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) tampoco cubren las necesidades, agravando las deudas acumuladas.

Estos problemas estructurales del sistema de salud han llevado a que EPS SURA no cumpla con el indicador del patrimonio adecuado, dado que se agotó. De hecho, entre 2022 y 2023 se registraron unas pérdidas netas por más de 360 mil millones de pesos. Para el 2024, EPS SURA proyecta que las pérdidas podrían llegar hasta los 500 mil millones de pesos, suma que confirma la inviabilidad de la EPS en las condiciones actuales.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más