Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
“Planes de desarrollo deben orientarse al mejoramiento de servicios públicos”

“Planes de desarrollo deben orientarse al mejoramiento de servicios públicos”

Resumen

La Procuraduría General de Colombia pide a autoridades de Santander priorizar la protección de derechos y mejorar la calidad de vida en sus Planes de Desarrollo Territorial 2024-2027. Destaca la necesidad de políticas que consideren a poblaciones vulnerables y cumplan con compromisos anteriores.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

El ente de control solicitó a alcaldes, gobernadores, asambleas departamentales y concejos, que incluyan estrategias y planes orientados a proteger derechos fundamentales, económicos y culturales de sus pobladores en los PDT (2024-2027). También pidió que estos planes contemplen, en articulación con las entidades del orden nacional competentes, los ejes de transformación y ejes transversales propuestos en el PND 2022 – 2026.

La Procuraduría General de la Nación pidió al gobernador de Santander, y a los respectivos alcaldes de todo el departamento, miembros de las asamblea de Santander, concejos municipales que en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT) del próximo cuatrienio prioricen el fortalecimiento de la protección y garantía de derechos, el mejoramiento de la calidad de vida de la población y el acceso a servicios públicos esenciales.

En este contexto, la Procuraduría ha instado a las autoridades territoriales a adoptar las pautas contenidas en la Directiva 003, las cuales implican la inclusión, en los Planes de Desarrollo Territorial, de estrategias, planes, programas y proyectos orientados a la protección de los derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales, especialmente de niños, niñas, adolescentes, mujeres y población vulnerable.

De acuerdo con el organismo de control, estos planes también deben incluir los acuerdos o compromisos formales adquiridos por administraciones anteriores, así como el cumplimiento de las políticas públicas poblacionales vigentes y de las órdenes impartidas en sentencias judiciales proferidas con ocasión de acciones populares o de tutela.

Asimismo, la Procuraduría hace énfasis en la articulación con las entidades del orden nacional competentes y en la alineación con los ejes de transformación y ejes transversales propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026).

Finalmente, se hace un llamado a las autoridades regionales y locales para fomentar y fortalecer la participación de mujeres, pueblos étnicos y de una ciudadanía diversa y representativa, con el objetivo de promover la formulación de políticas y programas que integren sus perspectivas y los enfoques diferenciales de derechos. Siendo fundamental para el ente de control, que en el desarrollo territorial se refleje la pluralidad de intereses, cosmovisiones y perspectivas existentes, para garantizar la idoneidad y pertinencia de las iniciativas propuestas.

El ente de control anunció que hará seguimiento al enfoque de derechos en los planes que se van a radicar.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más