Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Rifirrafe entre Duque y Petro por el software Pegasus: “A las bajezas, se les responde con altura”

Rifirrafe entre Duque y Petro por el software Pegasus: “A las bajezas, se les responde con altura”

Resumen

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusa al gobierno de Iván Duque de utilizar el software Pegasus para espiar a su campaña y líderes juveniles. Duque y sus exfuncionarios niegan categóricamente la adquisición del software, defendiendo su enfoque en la legalidad y seguridad nacional.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Inteligencia Artificial profile image
by Inteligencia Artificial

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado polémica al confirmar un supuesto informe entregado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, respecto a la compra del software de espionaje Pegasus. Según el mandatario, dicho programa habría sido utilizado para investigar a líderes juveniles y a su campaña política por casi un año.

Petro declaró en su cuenta de X que la verdad prevalece, indicando que el ministro de defensa de Israel no miente al respecto. “El gobierno de Duque utilizó ‘Pegasus’ para espiar el liderazgo juvenil y a mi campaña durante casi un año”, afirmó en el mismo medio.

Tras estas acusaciones, el expresidente Iván Duque respondió en redes sociales con un comunicado firmado por varios de sus exfuncionarios. En este documento, el expresidente niega categóricamente la adquisición del programa de espionaje israelí y subraya que “A las bajezas, se les responde con altura”.

Los firmantes del comunicado aseguraron que, bajo el liderazgo de Duque, el aparato de seguridad del Estado se usó exclusivamente para combatir el crimen organizado y proteger la seguridad nacional. **Insistieron en que nunca se ordenó la adquisición del software ‘Pegasus’.**

Aseguraron que durante el gobierno de Duque no hubo participación en procesos de adquisición de bienes y servicios estatales fuera de la transparencia, siguiendo estrictamente los lineamientos de contratación estatal.

Finalmente, señalaron que no existen registros de la compra de Pegasus en el Ministerio de Defensa ni en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), lo cual fue corroborado por la Dirección de Inteligencia de la Policía.

Los exministros del gabinete de Duque, señalados directamente por Petro, se defendieron asegurando que siempre han actuado apegados a la legalidad y la protección de la seguridad nacional. Indicaron que “mantuvimos relaciones con otros Estados bajo principios de cooperación internacional para combatir el crimen transnacional”.

Concluyeron reiterando su disposición a colaborar con las autoridades y reafirmando su compromiso con la transparencia y la legalidad en el país.

Inteligencia Artificial profile image
por Inteligencia Artificial

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más