ir al contenido

731 personas quemadas por pólvora en Colombia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Instituto Nacional de Salud reportó un aumento del 5,9% en quemaduras por pólvora en Colombia, totalizando 731 casos, incluyendo 245 menores. No hubo muertes, pero 26 menores y 202 adultos estaban alicorados. Bogotá y Antioquia son las regiones más afectadas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Instituto Nacional de Salud (INS) ha reportado un incremento del 5,9% en los casos de quemaduras por pólvora en Colombia, con un total de 731 personas afectadas. De estas, 245 son menores de edad y 486 son adultos. Este aumento se compara con los 690 casos registrados en el mismo periodo del año anterior.

Lea también:Aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 genera debate entre Gobierno y empresarios

El informe destaca que no se han reportado víctimas mortales hasta el momento. Sin embargo, se ha identificado que 26 menores estaban bajo el cuidado de adultos en estado de embriaguez, y 202 adultos quemados también se encontraban alicorados.

Entre las regiones con mayor número de casos están Bogotá (100), Antioquia (99), y Norte de Santander (50), entre otras. Los artefactos pirotécnicos más peligrosos han sido los totes y voladores, seguidos por cohetes.

Le puede interesar:Capturan al exjefe paramilitar Rubén Giraldo

El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con el INS, ha emitido una circular para intensificar la vigilancia y prevención de lesiones por pólvora durante las festividades de Navidad y Fin de Año. Además, se ha reportado un aumento en las intoxicaciones por fósforo blanco, afectando principalmente a menores de edad.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público