Resumen
El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños. Con avances médicos, la tasa de supervivencia ha mejorado significativamente. La detección temprana es clave para incrementar la probabilidad de curación, resaltando su importancia cada 15 de febrero.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Este 15 de febrero es el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil
El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican aproximadamente 400.000 nuevos casos en niños y adolescentes de 0 a 19 años.
Sin embargo, en las últimas décadas, los avances en el diagnóstico y tratamiento han aumentado la tasa de supervivencia en algunos tipos de cáncer infantil hasta el 90%.
En el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, el Hospital Infantil San Vicente Fundación Medellín reafirma su compromiso con la detección temprana, el tratamiento oportuno y el apoyo integral a los niños y adolescentes que viven esta enfermedad.
Origen embrionario
"Aunque el cáncer infantil sigue siendo un desafío significativo, los avances médicos han marcado una diferencia crucial en la vida de miles de niños y adolescentes", explica la doctora Katterine Loriett Rojas Rodríguez, oncohematóloga pediatra del Hospital Infantil San Vicente Fundación Medellín.
"En América Latina y el Caribe, se diagnostican aproximadamente 30.000 casos cada año. No obstante, gracias a la evolución en los tratamientos, la supervivencia en cánceres sólidos alcanza el 70%, y en tumores hematolinfoides, como leucemias y linfomas, supera el 70%, llegando en algunos casos al 90%".
Los tipos de cáncer más comunes en niños son leucemias, tumores cerebrales y linfomas. A diferencia del cáncer en adultos, que suele estar relacionado con factores como el tabaquismo, la alimentación o el estilo de vida, el cáncer infantil suele ser de origen embrionario, es decir, surge de células inmaduras y no está vinculado a estos hábitos.
En algunos casos, los factores genéticos pueden desempeñar un papel determinante, como ocurre en el retinoblastoma bilateral o en niños con síndrome de Down, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar leucemia.

La clave está en la detección temprana
Un diagnóstico oportuno puede aumentar la tasa de curación por encima del 70%, mientras que, si la enfermedad avanza, las probabilidades de recuperación caen por debajo del 30%. Por esta razón, es fundamental que los padres estén atentos a los síntomas de alerta, como:
Dolores de cabeza intensos con vómito
Fiebre persistente, de más de cinco días
Pérdida de peso inexplicable
Palidez
Bultos en el cuello o axilas
Sangrados sin causa aparente
Desviación ocular
Asimetrías o masas en diferentes partes del cuerpo
Alteraciones para caminar
Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir inmediatamente al médico para una evaluación por un especialista.
Compromiso con la comunidad y los pacientes
En el Día Mundial del Cáncer Infantil, el Hospital Infantil San Vicente Fundación Medellín reafirma su misión de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el tratamiento oportuno y el acompañamiento integral.
Este día no solo subraya la necesidad de fortalecer la lucha contra el cáncer infantil, sino que también evidencia el impacto positivo de una intervención especializada y un sistema de salud articulado.

Atención integral oportuna y especializada
En Colombia destaca que el Hospital Infantil San Vicente Fundación Medellín, reconocido como una de las instituciones de alta complejidad más importantes del país, ofrece un enfoque integral en el tratamiento del cáncer infantil, combinando quimioterapia, radioterapia y cirugía con medicina de precisión.
"Nos enorgullece contar con un talento humano altamente capacitado, tecnología a la vanguardia y una estructura especializada que trabaja bajo protocolos internacionales para garantizar a nuestros pacientes el mejor tratamiento posible", destaca la doctora Rojas. "Además, nuestra Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos ha marcado una diferencia clave, brindando opciones de tratamiento avanzadas y personalizadas para mejorar las tasas de supervivencia".
Además del tratamiento médico, el Hospital brinda un enfoque integral con apoyo emocional y psicológico para los niños y sus familias. Desde el momento del diagnóstico, un equipo de psicólogos y trabajadores sociales acompaña a los pacientes, proporcionándoles herramientas para afrontar la enfermedad.
Asimismo, cuenta con un aula hospitalaria que permite a los niños continuar con su educación durante el tratamiento, garantizando así su desarrollo emocional y social.