Resumen
DiDi invierte más de 2.5 millones en Bucaramanga para mejorar la movilidad y la economía local. Descuentos de hasta 99% en viajes y oportunidades de ingresos para conductores destacan en su plan. Seguridad avanzada y posible flota autónoma prevista para 2030.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Están en marcha beneficios exclusivos para la comunidad
La estrategia de DiDi en Bucaramanga se centra en ofrecer descuentos y promociones y busca transformar integralmente la movilidad y la calidad de vida de la comunidad con inversión de más de 2.5 millones de dólares.
Con una apuesta decidida por la innovación y el desarrollo económico local, DiDi ha anunciado una inversión superior a los 2,5 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025 en Bucaramanga.
Con esta estrategia, la aplicación de movilidad busca consolidarse como una herramienta indispensable para los ciudadanos de la ciudad y generar oportunidades de ahorro para los usuarios y mayores ingresos para los conductores adheridos a la plataforma.
La iniciativa de DiDi llega en un momento en que Bucaramanga se posiciona como un núcleo estratégico para la expansión de la empresa. Desde su llegada a la ciudad en 2019, la app ha apostado por un portafolio diversificado de soluciones tecnológicas que incluye DiDi Express, DiDi Pon Tu Precio, DiDi Moto, DiDi Entrega y DiDi Food.
La nueva inversión permitirá fortalecer estas opciones, haciendo que la movilidad en la región sea más accesible, segura y eficiente para todos.
Ahorros significativos
Uno de los pilares de esta estrategia es el significativo beneficio económico para los usuarios. Durante el primer trimestre, los nuevos clientes y aquellos que no han utilizado recientemente la aplicación, podrán disfrutar de ahorros de hasta el 99% en su primera solicitud.
“Esto quiere decir que si el servicio, un ejemplo, le cuesta 10.000 pesos, con el ahorro le puede salir por sólo 100 pesos”, expresó para Diario EL FRENTE Jorge Ordoñez, director regional de Hispanoamérica para DiDi.
Además, en horarios estratégicos, de 7:00 a 11:00 en la mañana y de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche, se ofrecerán descuentos que oscilan entre el 30% y el 70% en las solicitudes de viaje.
Estas promociones no solo facilitan el acceso a servicios de movilidad para desplazamientos diarios, sino que también contribuyen a la economía de los usuarios al reducir considerablemente sus gastos.

Beneficios para toda la economía local
La apuesta de DiDi no se limita a los pasajeros. Los conductores, denominados en este contexto “usuarios arrendadores”, también encontrarán en esta inversión una oportunidad para incrementar de forma significativa sus ingresos.
La “Promo de Retos garantizados” está diseñada para que, al cumplir con ciertos términos y condiciones, estos usuarios puedan incluso duplicar sus ganancias.
Con este tipo de incentivos, DiDi busca dinamizar el mercado de servicios de transporte y, al mismo tiempo, incentivar la participación activa de la comunidad en la plataforma.
Jorge Ordoñez, director regional de Hispanoamérica para DiDi, en el diálogo sostenido con EL FRENTE expresó que “Nuestro compromiso con Bucaramanga va más allá de ser una aplicación de tecnología con impacto en la movilidad. Queremos beneficiar a la economía local y ofrecer soluciones tecnológicas accesibles, flexibles y seguras que realmente transformen la vida de la comunidad. Con esta inversión, facilitamos oportunidades tanto para quienes buscan ahorrar como para quienes desean generar ingresos adicionales en sus propios términos.”
El compromiso de DiDi con la seguridad es otro de los ejes fundamentales de su estrategia. En un país donde, según datos de World Values Survey, el 52,4% de los colombianos se siente inseguro al desplazarse, la empresa ha reforzado sus protocolos a través del uso de tecnología avanzada.
Transportadores y pasajeros bien protegidos
La app implementa diversas funciones orientadas a proteger tanto a los usuarios pasajeros como a los conductores. “Entre estas se destacan la verificación de identidad mediante documentos oficiales, la comprobación de la vigencia del SOAT, el reconocimiento facial, la anonimización de números telefónicos, el monitoreo en tiempo real de los viajes, el botón de emergencia y la opción de compartir la ubicación de la solicitud con contactos de confianza”, señala Ordoñez.
Según el funcionario, este robusto sistema de seguridad ha permitido que el 99.99% de las solicitudes se realicen sin incidentes, lo que reafirma el compromiso de la compañía con el bienestar de sus usuarios en toda el Área Metropolitana de Bucaramanga.
El director regional también hizo mención a los avances en la tecnología de vehículos autónomos. Proveniente de una empresa con raíces en China, donde ya se han realizado pruebas exitosas, DiDi tiene como objetivo que para el 2030 una amplia flota de carros autónomos esté operativa en todas las ciudades en las que tiene presencia, incluyendo Bucaramanga.
Este proyecto, aunque aún en fase experimental, podría revolucionar el transporte urbano a nivel mundial y posicionar a la ciudad como pionera en la adopción de tecnologías de movilidad del futuro.