La tétrica muerte se quedó a vivir en el Puerto Petrolero
Resumen
En Barrancabermeja, 2025 inició con violencia extrema. En 47 días, 34 homicidios sacudieron a la ciudad, mostrando un preocupante aumento en la criminalidad. La comunidad clama desesperadamente por respuestas ante la ineficacia de las autoridades.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Violento y funesto comienzo del 2025 en Barrancabermeja
Casi todos los días se suma un nuevo episodio de violencia y la ciudad clama por medidas inmediatas y coordinadas que permitan restablecer el orden y garantizar la seguridad de sus habitantes.
En apenas 47 días del nuevo año, el Distrito Especial de Barrancabermeja, Santander, ha sido escenario de una ola de violencia sin precedentes, que ha dejado un saldo de 34 homicidios y ha sumido a la comunidad en un estado de pánico e incertidumbre.
Tras cerrar 2024 con cifras récord de 161 muertes violentas, los barranqueños se encuentran nuevamente frente a un panorama desolador, donde la inacción aparente de las autoridades y la presencia de múltiples bandas criminales avivan el temor colectivo.
La Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, liderada por Eduardo Ramírez, aún no ha ofrecido respuestas contundentes ante esta escalada de hechos delictivos.
Mientras tanto, la ciudadanía acusa a la administración distrital de negligencia en la implementación de medidas efectivas para contener el avance de la violencia, que parece haberse convertido en un problema estructural y cada vez más difícil de controlar.

Cronología de la siniestra visita de ‘la pelona’
5 de enero – Miradores del Lago, comuna 7
En la madrugada, Juan Camilo Olivares Múnera, de 19 años, fue atacado a balazos mientras dormía junto a su pareja, una menor de 16 años, quien también sufrió heridas. Este trágico suceso marcó el inicio de una serie de episodios violentos que no tardarían en sacudir la tranquilidad de la ciudad.
8 de enero – Barrio Chicó, comuna 5
Jhon Jairo Domínguez, de 32 años, fue atacado frente a la tienda “Las Palmas”, en plena vía pública. Ese mismo día, en el Barrio Primero de Mayo de la misma comuna, Leopoldo José Cedeño Franco, de 30 años, fue brutalmente agredido mientras caminaba.
9 de enero – Barrio Santa Bárbara, comuna 4
Fue asesinado Cristian Cervantes García, conocido como “Curumaní”, en el sector de La Carrilera. La rapidez y brutalidad del hecho intensificaron el sentimiento de inseguridad entre los habitantes.
10 de enero – Dos crímenes en diferentes comunas
En el Barrio Torcoroma, comuna 2, se registró el asesinato de Adriana Patricia Pacheco Domínguez, reconocida vendedora de chance y símbolo de lucha diaria para ganarse la vida. La brutalidad del hecho, ejecutado a disparos, generó una ola de repudio social.
Menos de 24 horas después, en el Sector Bonanza, comuna 7, un hombre identificado como el presunto sicario de Adriana Patricia fue atacado y falleció en un centro asistencial.
13 de enero – Barrio Villarelys Tercera Etapa, comuna 7
La noche del lunes 13, el establecimiento nocturno “Ibiza”, ubicado sobre la carrera 59, se transformó en un escenario de terror. Hombres armados irrumpieron en el local y abrieron fuego indiscriminadamente contra los presentes. Jeffrey Peña fue alcanzado de manera instantánea, mientras que Hernán Rondón y Diana Milena Ruiz, quienes inicialmente sobrevivieron al ataque, sucumbieron posteriormente a sus heridas en centros asistenciales.
18 de enero – Kilómetro 140, tramo Río Ermitaño - La Lizama
Aproximadamente a las 8:00 de la noche, tres personas fueron asesinadas mientras se movilizaban en su vehículo. Entre las víctimas se encontraba Renzo Giovani Silva Quintero, de 34 años, mientras que las identidades de los otros dos hombres aún permanecen en el anonimato.
29 y 30 de enero – Ataques en distintos barrios
El 29 de enero, en el Barrio Barranca, sicarios dispararon contra el comerciante Andrés Villegas matándolo de forma instantánea. Ese mismo día, en el Barrio Arenal, sector “La Bufalera”, Eduardo Méndez Torres, de 26 años y conocido como “Anyelo”, fue la víctima mortal de la violencia, ultimado a disparos
Al día siguiente, el 30 de enero, Álvaro Díaz fue ultimado a bala en el sector de Casa Blanca, barrio La Esperanza.
10 y 12 de febrero – Continuación de la ola de violencia
El lunes 10 de febrero, dos personas fueron asesinadas en la comuna 5: William Talero, comerciante y ganadero de 58 años, y Luis Fernando Santos Vergara, de 32 años.
Apenas dos días después, el miércoles 12 de febrero, en la calle 58 del barrio Alcázar de la misma comuna, Jhon Mier Aguilar, de 24 años, perdió la vida. Estos crímenes suman a una cifra alarmante que, a la luz de los datos de 2023 (123 homicidios) y 2024 (161 homicidios), proyecta un 2025 en el que la violencia parece intensificarse de manera incontrolable.

Rastreo complejo de jefes criminales
La Policía, representada por la coronel Adriana Gisela Paz Fernández, ha intentado ofrecer algunas explicaciones a estos sucesos. En el caso de la vendedora de chance asesinada en el Barrio Torcoroma, la oficial descartó que el móvil del crimen estuviera relacionado con un hurto y señaló que el ataque fue ejecutado por un sicario, quien a su vez fue abatido poco después en el Sector Bonanza.
“Ahora nos queda ubicar a quién sicarió al delincuente y conectar la motivación de este hecho criminal que hoy repudiamos”, declaró la coronel, con lo cual remarcó la complejidad de rastrear las redes y mandos que impulsan estos homicidios.
Además, la presencia del Ejército de Liberación Nacional, ELN, y la influencia de grupos delincuenciales como “Los de la M”, “Búcaros”, “La Unión” y “La Repunta” han sido señaladas como posibles factores que alimentan la violencia en la región.
La reciente captura de un integrante de “La Repunta”, acusado de múltiples delitos, entre ellos homicidios, porte ilegal de armas y violencia intrafamiliar, refuerza la hipótesis de que estas organizaciones operan con total impunidad, orquestan sicariatos y expanden sus operaciones delictivas en toda la jurisdicción de Barrancabermeja.