ir al contenido
🔴

Alivio para las motos: 5 infracciones de tránsito ya no generarán inmovilización

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En su cuarto y último debate por el Congreso de la República, la plenaria del Senado le dio el sí definitivo a la iniciativa de autoría del Senador Alejandro Vega, con ponencia positiva del senador Santandereano Gustavo Adolfo Moreno, proyecto que elimina del Código Nacional de Tránsito la inmovilización de motocicletas en 5 casos específicos.

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

Según cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), cerca del 90% de las ventas de motocicletas durante 2022 hacen parte del segmento laboral, es decir, fueron usadas como herramienta de sustento económico.

En ese mismo año, se registraron 18.082.451vehículos ante el RUNT de los cuales 10.937.652 eran motocicletas, 61% del Parque Automotor Nacional.

Para el senador Santandereano, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, “es injusto e inequitativo que el tipo de sanción que se aplica para las mismas infracciones sea diferente para las motocicletas a la de los automóviles. Actualmente, las motocicletas son inmovilizadas de manera inmediata hasta que paguen el respectivo comparendo, no hay principio de igualdad”, por lo cual propone la eliminación de causales de inmovilización.

Se trata de las infracciones estipuladas en los numerales D3, D4, D5, D6 y D7del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito. Se trata de conductas tales como transitar en sentido contrario al estipulado en la vía; no detenerse ante la luz roja o amarilla; conducir sobre separadores o bermas; adelantar en lugares prohibidos, entre otras, por las que, en todo caso, se mantiene la multa.

Según su autor, el Senador Vega, lo que se busca con esta propuesta es instaurar un escenario de equidad en el tratamiento de las sanciones, liberando a los motociclistas de una “trampa de pobreza” que se constituye con la doble penalidad de la multa más la inmovilización. Escenario que no enfrentan otro tipo de automotores que representan un mayor peligro al cometer las mismas infracciones.

“Este no es un mensaje de impunidad, es un mensaje de equidad”, destacó el Senador Vega. Aclarando que, bajo esta nueva legislación, la sanción económica seguirá vigente, pero se eliminará la práctica de la inmovilización como parte de la penalidad. Con lo cual busca también hacerle frente a la persecución indebida por parte de privados y autoridades de tránsito a los motociclistas.

Eso sí, el congresista aclaró que con este proyecto no cambiarán las infracciones ya establecidas, solo busca igualar la sanción de los motociclistas a la de los automóviles, lo que a su vez representaría eliminar unos de los literales de la ley que dice: “En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre la imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”.

La propuesta, que contó con el visto bueno de senadores de distintas bancadas, tiene como objetivo ajustar la sanción aplicable a algunas infracciones cometidas por los conductores de motocicletas y otros actores el tráfico vial, establecidas en el Código Nacional de Tránsito, a fin de que se ajusten los principios de justicia y equidad que orientan el Estado social de derecho.

El Senador Moreno Hurtado celebró la decisión de sus colegas del senado de la República y agregó: “El Código Nacional de Tránsito Terrestre, expedido en julio de 2002 atiende a una realidad distinta a la que tenemos hoy en el país con respecto a las motocicletas. Es nuestro deber garantizar la igualdad de condiciones tanto para las automóviles como para las motocicletas que transitan por las vías del país de manera legal, con una licencia de conducción vigente”.

La iniciativa, ya aprobada en sus cuatro debates correspondientes, pasará ahora a conciliación para luego ir a sanción presidencial. Última instancia para convertirse en Ley de la República y entrar en vigencia.

Más reciente

Efraín Cepeda Sarabia será presidente del Senado

Efraín Cepeda Sarabia será presidente del Senado

Efraín Cepeda Sarabia, de la Junta de Parlamentarios Conservadores, será el próximo presidente del Senado de Colombia tras la salida de Iván Andrés Name Vásquez, el 20 de julio. Cepeda Sarabia ha sido Senador por treinta años y ha logrado aprobar muchos proyectos de ley.

Miembros Público
Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Wadith Manzur acapara 20 procesos para investigar al presidente PETRO Este representante a la Cámara, Wadith Manzur terminó salpicado en el escándalo de la UNGRD. El presidente Gustavo Petro estaría manipulando a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, aprovechando la debilidad y la falta de criterio de

Miembros Público