ir al contenido

Aumento en el gasto de turistas internacionales en Colombia: USD 1.474 por visita

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El turismo en Colombia aumenta, con un gasto promedio de USD 1.474 por visitante internacional en el primer trimestre de 2024. Mejoras en infraestructura y conectividad, además de promoción activa, son claves para mantener esta tendencia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Los indicadores del turismo receptivo reflejan un crecimiento notable en el interés de los viajeros internacionales por visitar Colombia, motivados por sus paisajes, gastronomía, cultura y tradiciones. Esta tendencia ha sido respaldada por acciones del Gobierno Nacional, tales como la promoción y la ampliación de la conectividad aérea.

Durante el primer trimestre de 2024, el gasto promedio de los visitantes internacionales que llegaron al país por vía aérea fue de USD 1.474. Los rubros que recibieron mayor presupuesto fueron alimentos y bebidas (27%), alojamiento (18%) y paquetes turísticos (17%).

En promedio, los visitantes no residentes están haciendo turismo en Colombia durante 16,4 noches. Risaralda y el Valle del Cauca se destacan como los departamentos donde los turistas pasan más tiempo, con 36 y 30 noches respectivamente.

“Mejorar las condiciones de la infraestructura aérea, terrestre y marítima, además de la conectividad, son sin duda estrategias imprescindibles para atraer la atención de los turistas extranjeros, pero es importante resaltar que una buena experiencia hace también la diferencia para que elijan su destino”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Conclusiones y perspectivas

El creciente interés por Colombia como destino turístico se refleja en el aumento del gasto promedio y la duración de la estadía de los visitantes internacionales. Las inversiones en infraestructura y conectividad, junto con la promoción activa de los destinos nacionales, son clave para continuar esta tendencia positiva y fomentar el desarrollo económico a través del turismo.

Más reciente

¿Pena de muerte?

¿Pena de muerte?

Por: León Sandoval-Ferreira. El artículo 11 de la Constitución colombiana prohíbe la pena de muerte. En armonía se consideran los tratados internacionales sobre derechos humanos y dignidad humana que prohíben las penas y tratos crueles, incorporados en la legislación positiva de manera expresa al ser suscritos y aprobados mediante leyes;

Miembros Público
Inundaciones en Barrancabermeja

Inundaciones en Barrancabermeja

Las fuertes lluvias en el puerto petrolero amenazan los hatos ganaderos del departamento y causaron inundaciones en varias fincas y barrios periféricos de Barrancabermeja. La creciente del Río Magdalena afecta a varios corregimientos de Puerto Wilches.

Miembros Público