Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Colombia viabiliza transacciones de electricidad entre los países de la Comunidad Andina

Resumen

Colombia participó en el aniversario de la Comunidad Andina (CAN) con una discusión sobre desafíos regionales en la transición hacia energía más limpia. Resaltaron la interconexión eléctrica con Ecuador y reafirmaron su compromiso con la integración energética regional.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Colombia viabiliza transacciones de electricidad entre los países de la Comunidad Andina

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Minas y Energía, participó en la conmemoración del 55º aniversario de la Comunidad Andina (CAN), que se llevó a cabo en Lima, Perú, el 21 y 22 de mayo.

Lima, Perú, 22 de mayo de 2024. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Minas y Energía, participó en la conmemoración del 55º aniversario de la Comunidad Andina (CAN), que se llevó a cabo en Lima, Perú, el 21 y 22 de mayo. En este evento participaron, entre otros, autoridades gubernamentales del sector energético de los países que hacen parte de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) y Chile.

El jefe de Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales, Juan Carlos Bedoya, como representante de Minenergia, destacó que la infraestructura de transmisión actual entre Colombia y Ecuador es un ejemplo de desarrollo en la región, demostrando que los países se pueden poner de acuerdo para materializar un sistema eléctrico cada vez más interconectado.

Durante el encuentro, el representante de Colombia, discutió con las autoridades energéticas de Bolivia, Ecuador, Perú y Chile sobre los desafíos regionales en la transición hacia una matriz energética más limpia, destacando la importancia de que esta transición sea justa, involucrando a la sociedad y a las poblaciones marginadas.

Asimismo, en el marco de la reunión de alto nivel del Comité Andino de Organismos Normativos y Reguladores de Electricidad (CANREL), Colombia reafirmó su compromiso permanente con el avance en los procesos de integración energética de la región. Por su parte, la CAN emitió una opinión favorable sobre el proyecto de resolución que adoptará los reglamentos operativo, comercial y de designación, funciones y responsabilidades del Coordinador Regional, consensuados en junio de 2023.

Lo anterior permitirá que, en un plazo estimado de dos años, se actualice la regulación interna de los países de acuerdo con la Decisión CAN 816 y que para 2026 inicien las transacciones de electricidad entre Colombia, Ecuador y Perú, estableciendo el denominado Mercado Eléctrico Andino de Corto Plazo (MAERCP).

Por último, en la reunión de ministros del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), el país hizo firma de la declaración de ministros, en la cual los países miembros se comprometen a continuar trabajando en la integración regional en aras de tener sistemas eléctricos cada vez más seguros y resilientes.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más