Fuerte reproche de la Procuraduría al Gobierno Petro por administración de incendios forestales
Resumen
La Procuraduría emitio una alerta sobre la coordinación deficiente en abordar los incendios forestales en 900 municipios. Pidió a las autoridades fortalecer recursos y facilitar acceso a información. Más del 80% de los incendios son provocados, muchos de ellos de origen criminal.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Procuraduría alertó sobre problemas de coordinación gubernamental frente a los incendios forestales en cerca de 900 municipios en alerta debido a sequías e intensificación de El Niño. El llamado se dirigió a las carteras ministeriales y entidades pertinentes para adoptar medidas urgentes en prevención y atención de emergencias, según una circular emitida en 2023.
La Procuraduría exhortó a Bomberos, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y otras entidades a fortalecer capacidades logísticas y humanas en municipios vulnerables. Además, pidió al Ideam facilitar acceso a información clave en su página web.
La Procuraduría enfatizó que el cambio climático se gestiona con acciones, no solo declaraciones, y destacó su rol de vigilancia preventiva. La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, describió la situación como "muy crítica" con 883 municipios en alerta.
La funcionaria advirtió que más del 80% de los incendios son provocados por descuido o manos criminales. En este contexto, el fiscal Francisco Barbosa amenazó con judicializar a los responsables detrás de los incendios en los Cerros Orientales de Bogotá y Piedecuesta, Santander, si se comprueba su origen criminal.