Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Hubo pelea en el Senado por derrota del gobierno

Hubo pelea en el Senado por derrota del gobierno

Resumen

El Senado colombiano rechazó una costosa consulta popular propuesta por el presidente Petro para cambiar el sistema laboral, lo que desató su ira y acusaciones de fraude en la votación. Este revés supone un desafío significativo para sus iniciativas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE

HUNDIMIENTO de ‘consulta popular’ desató IRA del presidente Petro 

El Senado colombiano rechazó el miércoles la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular, que valdría setecientos mil millones de pesos, con la que buscaba que los ciudadanos votasen sobre modificaciones en el sistema laboral. El mandatario argumentó que hubo “fraude” durante la votación legislativa e instó a centrales obreras y movimientos sociales a reunirse. La negativa legislativa supone un revés para el presidente, quien ha señalado al Congreso de ejercer un “bloqueo” a sus iniciativas sociales y no estar alineado con los reclamos del “pueblo”. Petro había advertido al Parlamento que en caso de que no avalara la consulta popular “el pueblo se levantaría y los revoca”, en referencia a un castigo político en las urnas en las próximas elecciones legislativas de 2026.

En la reñida votación hubo alegaciones de último minuto y tanto el gobierno como la oposición advirtieron falta de condiciones. El ministro del Interior, Armando Benedetti, también denunció que la votación fue “fraudulenta” asegurando que el secretario del Senado “agregó votos por el No”.

La estrategia de los senadores del partido conservador, del partido Cambio Radical, del Centro Democrático y del Movimiento Mira, le ganaron a los grupos gobiernistas y petristas, que han recibido contratos y nombramientos de los diferentes ministerios e institutos descentralizados, a cambio de comprometerse en una alianza con el denominado ‘Pacto Histórico’ que fue finalmente derrotado.

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más