ir al contenido

Secretaria de Infraestructura habla sobre los peajes en Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En exclusiva para EL FRENTE, la Secretaria de Infraestructura de Santander, Jessica Juliana Mendoza Ramírez, brindó una perspectiva detallada sobre la situación actual y los desafíos relacionados con los peajes en el departamento. A continuación, se desglosan sus declaraciones y se analizan los temas clave en torno a los peajes de El Playón, Los Santos y Rionegro.


Peaje de El Playón

Jesica Juliana Mendoza Ramírez comenzó explicando la situación del peaje de El Playón, el cual está programado para ser trasladado a Cáchira, Norte de Santander. Este movimiento es resultado de un acuerdo entre las administraciones nacional y municipal. La Secretaria informó:

“Tenemos el caso del peaje en El Playón que se va a reubicar. Al entrar a esta administración, nos citaron allí porque la administración anterior había llegado a un acuerdo con el Gobierno Nacional para trasladar el peaje a Cáchira, Norte de Santander. Desde la Secretaría del Interior, nos integramos para revisar los términos de dicho convenio. En la primera mesa de trabajo, convocamos a Invias junto con la comunidad. El alcalde de Cáchira expidió un documento aceptando que el peaje se estableciera en su jurisdicción, y el alcalde de El Playón también manifestó su conformidad con retirar el peaje de su municipio”.

Este acuerdo, que incluyó subsidios de $500 para unas 180 personas afectadas, prevé que el peaje sea trasladado en diciembre de este año. Mendoza subrayó la importancia del acompañamiento continuo por parte de la Secretaría de Infraestructura en este proceso.


Peaje de Los Santos

El peaje de Los Santos también se encuentra en una etapa crítica. La concesión actual termina el 4 de enero, y la administración debe definir su futuro antes de noviembre. Mendoza expresó:

"Ya estamos haciendo el empalme de todo lo que la concesión ha realizado hasta ahora. Este proceso lo llevamos a cabo con asistencia técnica desde nuestra área de infraestructura y financiera, en colaboración con Idesan. Idesan tiene un nuevo gerente y un equipo de financieros dedicados. Ya tuvimos una primera reunión con ellos, quienes son los expertos encargados de revisar nuestras opciones y determinar qué acciones tomar respecto a este peaje".

Uno de los problemas destacados es la falta de inclusión de la comunidad en las decisiones iniciales, lo cual generó conflictos. Mendoza propone un comité similar al de la vía Las Cigarras, que incluya alcaldes, concejales y representantes gremiales, para garantizar una toma de decisiones más inclusiva y transparente.


Peaje de Rionegro

El peaje de Rionegro presenta uno de los desafíos más complejos debido a las demandas de la comunidad para la construcción de una doble calzada y la aplicación de tarifas diferenciales. Mendoza explicó:

“La comunidad exigía requisitos muy claros, como una tarifa diferencial, la construcción de una doble calzada y expresaba su temor de que el turismo disminuyera. En medio de un comité, se acordó solicitar al Ministerio de Transporte una nueva tarifa para la categoría 1, que incluye vehículos livianos destinados al transporte personal y no comercial”.

Sin embargo, la implementación de estos acuerdos se encontró con resistencia en una manifestación en Rionegro, lo cual complicó el avance del proyecto. A pesar de esto, se han adjudicado recursos importantes para mejoras viales a través de Findeter, Invias y el gobierno departamental. La doble calzada, sin embargo, sigue siendo un punto de contención.

“Nosotros sí queremos una doble calzada, pero estamos esperando a ver qué sucede con el peaje Rionegro. Hay personas que nos dicen que están de acuerdo siempre y cuando no se cobre la tarifa de la categoría 1, que es lo que nosotros proponíamos y solicitábamos. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, sugiere que pongamos el peaje en la jurisdicción de Bucaramanga, con condiciones similares para no perjudicar a la comunidad, y así podríamos recuperar esas asignaciones y construir la doble calzada al norte de Bucaramanga”.


Desafíos y perspectivas

El manejo de los peajes en Santander presenta múltiples desafíos, desde la necesidad de inclusión comunitaria hasta la financiación de proyectos viales significativos. Mendoza enfatizó la necesidad de una mayor coordinación y comunicación entre las partes interesadas para evitar conflictos y garantizar que las decisiones beneficien a la mayoría.

“Queremos articular a la comunidad y reorganizar el peaje de Los Santos. En cuanto al peaje de Rionegro, estamos esperando que la comunidad decida sobre la instalación de peajes. Queremos realizar obras y solicitamos apoyo del Gobierno Nacional para esa vía, ya que no contamos con los recursos necesarios. Esperamos tener un acercamiento con líderes que nos ayuden a buscar soluciones si desean la construcción de la doble calzada”.

Secretaria de Infraestructura de Santander, Jessica Juliana Mendoza Ramírez/ EL FRENTE.

El futuro de los peajes en Santander dependerá de la capacidad de las autoridades para equilibrar las necesidades de infraestructura con las preocupaciones de la comunidad. Con un enfoque en la inclusión y la transparencia, la administración espera encontrar soluciones que promuevan el desarrollo regional sin causar divisiones sociales significativas.

En conclusión, la Secretaria de Infraestructura de Santander, Jessica Juliana Mendoza Ramírez, ha subrayado la importancia de la colaboración y el diálogo para resolver los problemas asociados con los peajes en la región. Su compromiso con un enfoque participativo promete ser clave para superar los desafíos actuales y futuros.

Más reciente

Reforma pensional costaría 47 BILLONES de pesos al año

Reforma pensional costaría 47 BILLONES de pesos al año

La reforma pensional en Colombia ha sido aprobada bajo presión y procedimientos legislativos erróneos, advierte Rafael Nieto Loaiza. Esta reforma, que costará al estado unos 47 billones de pesos anuales, podría llevar a un colapso financiero y a un aumento en la pobreza.

Miembros Público
Presidente de Ecopetrol amenazado de muerte

Presidente de Ecopetrol amenazado de muerte

Un fiscal en Bogotá investiga amenazas de muerte contra Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y ex tesorero de la campaña electoral de Gustavo Petro, presuntamente por su campaña contra robo de combustibles. Se buscará evidencia y responsables.

Miembros Público
Asesinaron a 7 personas en Rionegro (Antioquia)

Asesinaron a 7 personas en Rionegro (Antioquia)

Aumentó a siete el número de víctimas de la masacre en Rionegro, Antioquia, ocurrida el 25 de junio. Sujetos armados atacaron a los presentes en una finca campesina. Autoridades ofrecen recompensa por información de los responsables.

Miembros Público