Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Senado hundió propuesta para una ‘consulta popular’

Senado hundió propuesta para una ‘consulta popular’

Resumen

El Senado de Colombia rechazó la consulta popular promovida por el presidente Petro. Con 49 votos por el NO, se impidió ajustar condiciones laborales. La oposición lo vio como una victoria contra una 'trampa' que amenazaba con destruir instituciones y reformar la salud.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE

Costaba al país $700 mil millones de pesos

La plenaria del Senado vivió una jornada agitada este miércoles 14 de mayo, cuando se produjo la derrota de la denominada ‘Consulta Popular’, con la cual pretendía crear un escenario para seguir destruyendo las instituciones democráticas de este país. Con 49 votos por el NO y 47 por el , la corporación hundió la consulta popular promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro.  La convocatoria de este mecanismo de participación ciudadana apuntaba a ajustar las condiciones de trabajo en Colombia. El texto, integrado por 12 preguntas, abordaba temas asociados a los recargos dominicales, licencias por salud, salarios dignos para el campo, el fin de la tercerización, entre otros. 

Por el lado de la oposición, el senador Miguel Uribe celebró la caída de la iniciativa, destacando que el resultado de 49 votos a favor del NO frente a 47 del es una "buena noticia" para Colombia. Según Uribe, este mecanismo no era "popular ni consulta", sino una "trampa" y una "estafa" que solo profundizaba los problemas del país, como el desempleo y la informalidad. Afirmó que esta victoria demuestra que hay esperanza y que "esta pesadilla se va a acabar", mostrando un tono optimista al referirse a los logros alcanzados en el Senado. Con este resultado de la votación en el Senado, naufragó también la reforma laboral y en gran parte la reforma de la salud, que está desfinanciada.

Previo a la votación de la consulta popular, el orden del día establecía iniciar la sesión con la discusión de los informes de apelación radicados (uno negativo y uno positivo) en torno al destino de la archivada reforma laboral. La plenaria del Senado de la república negó con 68 votos el reporte con el que se buscaba no resucitar la iniciativa y, posteriormente, con la misma cantidad de votos, le dio el visto bueno a la reactivación del proyecto de reforma laboral en el Congreso, que fue finalmente derrotado. 

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más