ir al contenido

Senador Fabian Díaz encontró un aliado para ponerle ‘tatequieto’ al abusivo cobro en los peajes

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Comisión Sexta de Senado aprobó con nueve votos a favor y uno en contra el Proyecto de Ley 037 de 2023 – acumulado 090 de 2023 – “por medio de la cual se crean lineamientos para la fijación de las tarifas, incrementos anuales y distancias mínimas correspondiente a los peajes en la infraestructura de transporte a cargo de la nación y de las entidades territoriales”, con ponencia del senador Alex Flórez Hernández, de la Coalición Pacto Histórico.

Se trata de un proyecto que se suma o unifica al presentado por el senador Fabián Díaz Plata, del Partido Alianza Verde y que busca, entre otros aspectos, restructurar los precios que hoy son cobrados en distintos peajes del país y cuyo valor no responde a la calidad de las vías.

“Debe establecerse, a la hora de acordar la tarifa de los peajes, cuáles son las condiciones socioeconómicas de las personas del área circundante y qué condiciones en la infraestructura vial se está prestando. El túnel de Oriente, por ejemplo, con sus características actuales no debería tener un cobro tan elevado”, argumentó el senador Flórez Hernández.

El proyecto también plantea la prohibición de peajes internos y en vías terciarias por lo que los senadores autores proponen que exista un peaje por cada 150 kilómetros de vía.

“Debemos trabajar por mitigar unos de los grandes problemas que tiene Colombia en todas sus esferas sociales y el altísimo cobro de peaje por carreteras que ni siquiera están en óptimo estado. En el trayecto entre Cali y Pereira, con 200 kilómetros, existan 5 peajes. Es inaudito”, agregó el congresista.

Otro de sus aspectos tiene que ver con el cobro electrónico. Para el senador ponente es de “vital importancia educar a la ciudadanía” y para ello propone estímulos que incentiven a los conductores a mejorar la fluidez en las carreteras con el descuento del 10% de descuento en el cobro del peaje si tiene implementado el cobro electrónico en su vehículo.

Según el articulado, el Gobierno Nacional tendrá seis meses para expedir la reglamentación que unifique las tarifas una vez sea aprobado en todos sus debates y entre  en vigencia. Asimismo el Gobierno deberá presentar un informe al Congreso con los avances y resultados, al tiempo que se crearía una comisión de valoración y seguimiento al costo de las vías.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público