ir al contenido

Ascenso en las exportaciones no minero energéticas de Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Foto: Carlos E Vargas/EL FRENTE.
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Cámara de Comercio de Bucaramanga reportó un aumento en las exportaciones no minero energéticas de Santander de 119 millones de dólares durante el primer cuatrimestre de 2024 gracias al Global Plan Santander.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Primer cuatrimestre reporta 119 de dólares millones en ventas

La Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, celebra un crecimiento efectivo en las exportaciones no minero energéticas de Santander durante el primer cuatrimestre de 2024.

Las cifras sobre las exportaciones de Santander entre enero y abril del 2024, que fueron dadas a conocer este 25 de junio por María Alejandra Sampayo Guerrero (foto) Vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, revelan un aumento significativo de 119 millones de dólares en productos de este sector, con lo cual se consolida a la región como un importante jugador en el mercado internacional.

Este logro se atribuye en gran medida al Global Plan Santander, GPS, una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, que busca impulsar la internacionalización de la región y diversificar su oferta exportadora. El GPS ha sido fundamental para conectar a las empresas santandereanas con nuevos mercados y oportunidades de negocio.

Agroalimentos a la cabeza

Los productos no minero energéticos han ganado terreno en las exportaciones de Santander y abren nuevas oportunidades para la economía regional. Entre los capítulos arancelarios que han mostrado un notable desempeño se encuentran el cacao, cárnicos, lácteos, tabaco, azúcares y confitería, y frutos comestibles.

Además, se destaca el crecimiento en las exportaciones de productos de media y alta tecnología, los cuales alcanzaron los $12 millones y llegan a 29 destinos diferentes. Entre estos productos se encuentran las máquinas y aparatos mecánicos y sus partes, así como el plástico y sus manufacturas.

Las exportaciones no minero energéticas de Santander han llegado a 58 destinos alrededor del mundo, consolidando la presencia de la región en mercados como Estados Unidos, México, Venezuela, Rusia y Ecuador.

Clave la diversificación

Es importante destacar que, a pesar de una leve disminución en las exportaciones totales a nivel nacional, Santander ha logrado mejorar su desempeño en comparación con el primer trimestre, con lo cual se muestra una mayor resiliencia en el contexto económico actual.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga, a través del Global Plan Santander, GPS, seguirá con su arduo trabajo para promover la internacionalización de la región y diversificar su canasta exportadora.

El fortalecimiento de la economía regional y el aumento de su competitividad en el mercado internacional son los principales objetivos de esta iniciativa.

El éxito alcanzado en el primer cuatrimestre de 2024 demuestra el gran potencial de Santander para convertirse en un referente en materia de exportaciones no minero energéticas. La diversificación de la oferta exportadora y la apertura a nuevos mercados son claves para el crecimiento económico sostenible de la región.

Más reciente

¿Pena de muerte?

¿Pena de muerte?

Por: León Sandoval-Ferreira. El artículo 11 de la Constitución colombiana prohíbe la pena de muerte. En armonía se consideran los tratados internacionales sobre derechos humanos y dignidad humana que prohíben las penas y tratos crueles, incorporados en la legislación positiva de manera expresa al ser suscritos y aprobados mediante leyes;

Miembros Público
Inundaciones en Barrancabermeja

Inundaciones en Barrancabermeja

Las fuertes lluvias en el puerto petrolero amenazan los hatos ganaderos del departamento y causaron inundaciones en varias fincas y barrios periféricos de Barrancabermeja. La creciente del Río Magdalena afecta a varios corregimientos de Puerto Wilches.

Miembros Público