ir al contenido
🔴

Víctimas de Santander mostraron su faceta emprendedora

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

'Juntos por el territorio', una feria en Landázuri, Santander, apoyó a emprendedores representando a múltiples municipios y reforzó la comercialización de los productos de las víctimas del conflicto armado. Se realizaron diversas presentaciones culturales y se entregaron cartas de indemnización.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Durante tres días Landázuri, Santander, se vistió de fiesta con la feria social ‘Juntos por el territorio’, apoyada por la Alcaldía municipal, la Unidad para las Víctimas y Prosperidad Social.

Esta feria convocó a municipios de la región del Magdalena Medio que asistieron en representación de los departamentos que la conforman; por Antioquia, Puerto Nare; por Bolívar, Arenal y Norosí, y por Santander, Puerto Parra, Cimitarra, Sábana de Torres y Barrancabermeja. Municipios que, además de apoyar a sus emprendedores, también participaron con presentaciones culturales como danza y presentaciones musicales de vallenato, carranga y tamboras.

​​​​​La feria nace como resultado de los encuentros con los 21 municipios que conforman la dirección territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas y busca reforzar las formas de comercializar y apoyar los emprendimientos de las víctimas del conflicto armado, que fueron visibilizados en este espacio, dando empuje a este trabajo elaborado por las víctimas del conflicto armado.

La Alcaldía municipal de Landázuri dispuso de la logística para desarrollar satisfactoriamente este feria en la que además de mercado campesino y emprendimientos se tuvo la participación institucional con oferta del Centro Nacional de Memoria Histórica, Fondo de empleo del SENA, Unidad de Restitución de Tierras, Banco Agrario, Coopservivélez, Prosperidad Social y Unidad para las Víctimas, que aprovechó el espacio para entregar cartas de indemnización y prestar atención sobre el proceso de reparación de las víctimas que participaron en este espacio.

“Esta feria nos ha parecido una gran estrategia para que las víctimas, primero que todo interactuemos entre nosotros, conozcamos nuestros emprendimientos y sobre todo destacar la capacidad de salir adelante, y a su vez nos da una vitrina para dar a conocer nuestros productos, en su mayoría elaborados de forma artesanal para poder mantenernos, activos y posicionar nuestra fuente de ingreso”, expresó Judith Zabaleta, emprendedora del municipio de Sabana de Torres, Santander

“En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos”, expresó una fuente de la entidad.

Más reciente