ir al contenido

Presentan Catálogo de Plantas Invasoras del Suroriente de Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En un evento trascendental para la conservación del medio ambiente, se presentó el libro "Catálogo Ilustrado de las Plantas con Potencial Invasor en el Suroriente de Santander, Colombia". La ceremonia tuvo lugar en la sede de Parques Nacionales de Colombia, en la ciudad de Bucaramanga, y reunió a figuras clave del ámbito ambiental y académico.

El evento contó con la presencia de Miguel Ángel Castañeda, secretario de Ambiente de la Gobernación de Santander; Raúl Durán Parra, director de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS); delegados de la Universidad Industrial de Santander; representantes de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga; y miembros de la Corporación Cedrela, entidad líder en la investigación del libro. Los coautores de la publicación también estuvieron presentes para discutir la relevancia del trabajo.


Un compendio vital para la gestión ambiental

La publicación del catálogo representa un hito en la documentación y manejo de especies vegetales con potencial invasor en la región. Este libro, fruto de la colaboración entre la CAS y la Corporación Cedrela Internacional, se consolida como una herramienta esencial para la identificación y control de estas plantas, las cuales representan la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial.

Durante la presentación, se enfatizó la importancia de la información contenida en el libro para la gestión de ecosistemas y la educación ambiental. Se destacó la necesidad de evitar la siembra de plantas invasoras, que pueden alterar los hábitats naturales, desplazar especies nativas y causar impactos negativos tanto en el entorno natural como en la economía y la salud humana.


Compromiso y alianzas para el futuro

Raúl Durán Parra subrayó la importancia de continuar con el trabajo conjunto con la Gobernación de Santander para fomentar estas iniciativas académicas en todas las provincias del departamento. La CAS, con jurisdicción en 74 municipios, reconoce la diversidad de sus ecosistemas y la necesidad de manejarlos de manera específica.

Por su parte, Miguel Ángel Castañeda expresó: "La protección del medio ambiente va en armonía con el bienestar del ser humano. Es tiempo del medio ambiente y es tiempo de transmitir esta información de educación ambiental. Este tipo de instrumentos fortalecen sin ninguna duda la conciencia ambiental en primera instancia en Santander y de esta manera en todo el país".

Educación ambiental como pilar fundamental

Mónica Monsalve, ingeniera forestal de la CAS, destacó que las decisiones deben basarse en información precisa y detallada. Este catálogo se convierte en una fuente rica de conocimientos para la protección del ecosistema, alertando sobre la promoción inadvertida de especies invasoras.

El "Catálogo Ilustrado de las Plantas con Potencial Invasor en el Suroriente de Santander, Colombia" no solo facilita la identificación de estas plantas, sino que también sirve como base para futuras investigaciones y proyectos de conservación. La publicación se perfila como un recurso indispensable para académicos, gestores ambientales y la comunidad en general, en la lucha contra la pérdida de biodiversidad causada por las especies invasoras.

Más reciente

7 ministros se retiran del gobierno de Gustavo Petro

7 ministros se retiran del gobierno de Gustavo Petro

Diario El Frente conoció algunos detalles sobre el consejo de ministros que se llevó a cabo el pasado lunes 24 de junio en horas de la noche. Anteriormente, se había anticipado que en esta reunión se podría abordar la salida de algunos funcionarios como cabezas de cartera, después de que

Miembros Público
124 especies forestales NO son de nuestro Ecosistema

124 especies forestales NO son de nuestro Ecosistema

Las especies de flora no nativas como El Valso y el Meón (Tulipanes), populares en Santander, Colombia, amenazan a las abejas que fertilizan los cafetales locales debido a su efecto devastador en ellas. La autoridad ambiental local lucha contra esta situación con un presupuesto limitado.

Miembros Público